Museo Pedro de Osma
Resumen
La casa museo ubicada en el antiguo y tradicional distrito de Barranco, fue la antigua residencia de la familia de Osma y que alberga variadas colecciones artísticas de la época colonial como pinturas, textiles, mobiliarios y otros.
- Dirección: Av. Pedro de Osma 423, Barranco
- Teléfonos: (51 1) 4670141 / (51 1) 4670063 Anexos 21, 33
- Telefax: 4670141 anexo 22
- Email: museo@fundacionosma.org
- Sitio web: www.museopedrodeosma.org
- Facebook: www.facebook.com/MuseoPedrodeOsma
Horario de visita
- Martes a domingo: 10:00 am. a 6:00 pm.
Visitas guiadas en inglés y español:
- 10:00 am. a 11:30 am.
- 11:45 am. a 13:15 pm.
- 13:30 pm. a 14:30 pm. (solo español)
- 14:30 pm. a 16:00 pm.
- 16:15 pm. a 17:45 pm.
Tarifas
- Adultos: S/. 20.00
- Estudiantes y jubilados: S/. 10.00
La entrada es libre a la galería de arte y a la cafetería del museo.
Información
Formación de la Colección:
Los fondos artísticos del Museo Pedro de Osma provienen de la colección personal formada por Don Pedro de Osma Gildemeister entre los años 1936 – 1967. El coleccionista fue un conocedor del arte virreinal peruano, quien reunió paulatinamente en torno al patrimonio familiar notables objetos de los más variados géneros y técnicas que reflejan la riqueza del arte peruano de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.
Todas las piezas fueron alojadas en su casona de Barranco, dispuestas originalmente en apretada exhibición, al estilo de los palacios-museos europeos del siglo XIX.
Por voluntad testamentaria el Museo Pedro de Osma es administrado por la Fundación Pedro y Angélica de Osma Gildemeister. Angélica fue hermana de Don Pedro. La Fundación apoya importantes obras sociales y también tiene adquiridas obras artísticas para su exhibición en el Museo.
Pinturas
El Museo Pedro de Osma ha reubicado toda su colección en función del nuevo guión museográfico elaborado recientemente por el Doctor Jaime Mariazza y habiéndose hecho cargo de la museografía el Doctor Ricardo Estabridis. En este sentido, ofrece las siguientes salas temáticas:
- Sala de Manierismo
- Sala de Vírgenes
- Sala de Ángeles y Arcángeles
- Sala de Esculturas
- Sala de Alegorías
- Sala de Cuzco Siglo XVII
- Sala de Cuzco Siglo XVIII
- Sala de Retratos
- Sala de Platería
Mobiliario
El Museo Pedro de Osma posee una variedad de muebles virreinales y republicanos, Armarios, mesas, bargueños, baúles de cuero, entre otros.
Exclusiva es la colección de variados muebles enconchados (madera con incrustaciones de nácar y carey), distinguiéndose un mueble contador de tres cuerpos.
Todos acabados en finas maderas naturales o policromadas y otros con pinturas bien logradas.
Textiles
Hay un grupo de alfombras peruanas, destacándose una proveniente de Cajamarca.
La colección de ornamentos sagrados es amplia: capas pluviales, casullas, estolas, frontales para andas procesionales o para altar.
Una dalmática catalogada como del siglo XVI para misa de difunto lograda en terciopelo negro e hilos de plata reviste gran interés.
Grabados
En este rubro el Museo Pedro de Osma conserva una selecta colección de grabados peruanos y europeos. Siendo los principales:
- San Martín de Porras en su enfermería ( siglo XVII )
- Juan Bernabé Palomino – Genealogía de los Incas
Libros:
Entre las ediciones antiguas son dignas de resaltar:
- Libro Coral, iluminado por Cristóbal Muñoz en Lima el año 1607.
- La vida de San Francisco Solano por el cronista franciscano Diego de Córdoba y Salinas de 1676.
- «Primera parte de los comentarios Reales, que tratan del origen de los Incas, Reyes que fueron del Perú, de su idolatría, leyes y gobierno, en paz y en guerra, de sus vidas y conquistas, y de todo lo que fue aquel imperio, y su República, antes que los Españoles pasaran a él. Escritos por el Inca Garcilaso de la Vega, Natural del Cozco, y capitán de su Majestad. Dirigidos A el rey nuestro señor. Segunda impresión, enmendada y añadida la vida de inti Cusi Titu lupanqui, penúltimo Inca; con dos tablas; una; de los capítulos y otra, de las cosas Notables, con privilegio: en Madrid. En la Oficina Real, y a costa de Nicolás Rodríguez Franco, Impresor de libros. Año CIC ICCCXXIII se hallarán en su casa, en la calle del poco y en palacio.»
- «Creación antigüedad y privilegios de los títulos de castilla: Con real privilegio Valencia año 1769, Que escribe el D.D. Joseph Berni, y Catalá, abogado de los reales consejos, y dedica al rey N.S.D. Carlos III de Borbón, Que Dios Guarde. En la imprenta particular del Autor para sus obras.»
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Etnia Sapiteri
La Etnia Sapiteri es una pequeña etnia que cuenta aproximadamente con unos 47 habitantes, se encuentran ubicados en la región de Madre de Dios, en el río Colorado, los...
Leer más

Zona Reservada Illescas
La Zona Reservada Illescas, es una zona marino costera ubicada en el distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura que cuenta con una extensión de 37 452,58 hectáreas.
Leer más

Reserva Nacional de Calipuy
La Reserva Nacional de Calipuy se creó en 1981 para contribuir a conservar las poblaciones de guanaco, así como la flora y fauna silvestres, promover la investigación científica de...
Leer más

Playa Besique o Vesique
Besique o Vesique es una playa que conforma el litoral de la provincia del Santa, en el departamento de Ancash.
Leer más

Valle de Omate
El valle de Omate es un atractivo espacio natural que se encuentra en los recóndito de los andes del Perú. Este Hermoso valle se ubica en el departamento de...
Leer más

Iglesia de San José
Dirección: Distrito de El Ingenio, provincia de Nazca. Descripción Forma parte de un complejo integrado por la antigua casa hacienda de los Jesuitas. El templo presenta una recargada fachada...