Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Museo Nacional de la Cultura Sicán

museos-de-peru

El Museo Nacional de Sicán exhibe objetos cerámicos y metálicos arqueológicos encontrados en la Huaca el Oro y Huaca Las Ventanas, que corresponden a la cultura Sicán.

  • Dirección: Av. Batan Grande s/n cdra 9, Carretera Pitipo, Ferrenafe
  • Teléfono: (074) 286469
  • Email: museosican@hotmail.com / museosican@speedy.com.pe
  • Facebook: www.facebook.com/pages/Museo-Nacional-Sican/109965152373661

Horario de visita

  • Martes a domingo: 9:00 a 17:00 hrs.

Tarifas

  • Adultos: S/. 8.00
  • Estudiantes de educación superior y Jubilados: S/. 3.00
  • Escolares y Niños: S/. 1.00

Información

El Museo Nacional Sicán es, por su dimensión, el más importante que se establece en el Perú en las últimas cuatro décadas.

La paciente investigación arqueológica de campo en un primer momento, y luego tanto el diseño monumental del recinto como el orden y disposición del material cultural, son una cadena de labores que ha tomado muchos años, en la que ha sido decisiva la cooperación cultural entre Perú y Japón.

El Museo Nacional Sicán es el resultado de tres décadas de investigación ininterrumpida que el Proyecto Arqueológico Sicán, dirigido por el Doctor Izumi Shimada, realizó en lo que fue la Zona Reservada de Batan Grande, conocida en lengua Mochica como «Sicán o Casa de la Luna».

Este Museo fue inaugurado el 20 de marzo de 2001 y se ubica al sur de la ciudad de Ferreñafe, en el camino que conduce hacia el Santuario Histórico Bosque de Pómac; siendo su finalidad exhibir, investigar, proteger, conservar y difundir la Cultura Sicán o Lambayeque (750 ó 1375 d.C.), tanto en territorio nacional como en el extranjero, contribuyendo así a preservar el legado cultural peruano, fortalecer la identidad regional y a desarrollar la actividad turística en beneficio de la localidad.

El museo tiene la forma de una pirámide trunca que fue inspirada en los majestuosos y monumentales centros ceremoniales Sicán; tiene un área construida de 2,734.05 m² y 19,706.81 m² al aire libre.

El museo propiamente dicho está constituido por un edifico de dos plantas. En la planta inferior podemos ubicar el hall de ingreso, la sala de exhibiciones temporales, y el área de servicios (cafetería, tienda artesanal); así como también las oficinas administrativas y las áreas de investigación.

El segundo piso está dedicado íntegramente a la exhibición permanente de todos los aspectos de la sociedad Sicán y su cultura, procurando proporcionar una visión global de este importante desarrollo cultural nor-costeño.

El Museo Sicán cuenta con Salas Introductorias a través de las cuales se conoce en detalle el proceso histórico, usos, costumbres y todas las actividades desarrolladas por los sicanes.

En las Salas de Patrones Funerarios se apreciarán réplicas de tumbas, atuendos y ornamentos funerarios tanto de los hombres del pueblo como de los grandes dignatarios.

En la Sala de Ceramios y la Sala de Ajuares se exhibirán 200 piezas de oro como la célebre máscara de los Ojos Alados, coronas, collares, entre otros preciosos ornamentos y un centenar de ceramios.

El Museo posee un avanzado sistema audiovisual multimedia que recrea la exhibición y convierte a la obra en una especie de túnel del tiempo que te transporta mil 300 años atrás

Todos los objetos arqueológicos que se exponen provienen de excavaciones científicas, y las imágenes han sido cuidadosamente elaboradas sobre la base de los conocimientos disponibles acerca de las antiguas tecnologías prehispánicas.

De esta manera, se pueden apreciar detalles de la vida doméstica de la población Sicán, así como los procesos de elaboración de cerámica y metales; además de la recreación de dos tumbas de miembros de la nobleza, que contenían ornamentos de oro y otros bienes valiosos.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Leyenda la Mujer de Blanco

Leyenda la Mujer de Blanco

Cuentan que esta leyenda la Mujer de Blanco sucedió por los años 1919 en el distrito de Hualmay de la ciudad de Huacho, una de leyendas de Lima. En...

Leer más
Iglesia San Juan Bautista

Iglesia San Juan Bautista

Dirección: Distrito de Catacaos, provincia de Piura. Descripción Fue construido en 1547 pero sufrió serios daños: Por el terremoto de Piura de 1912 y que motivó su reconstrucción total...

Leer más
Danza el Harawi

Danza el Harawi

La danza el Harawi también es llamado yaraví, es un género musical cuyas melodías transmiten sentimientos de tristeza y añoranza. Está considerado dentro de las variantes musicales más antiguas...

Leer más
Santuario del Señor de Muruhuay

Santuario del Señor de Muruhuay

Dirección: Cerro Shalacoto, distrito de Acobamba, Tarma. Descripción La palabra «Muruhuay» deriva de dos voces quechuas: Muru (varios colores) y Huay (casa); por tanto significa en casa de colores....

Leer más
Río Locumba

Río Locumba

El río Locumba es un río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa sur del Perú, región Tacna. Nace en las cumbres andinas al sur de la...

Leer más
Laguna Purhuay

Laguna Purhuay

La laguna Purhuay se encuentra a 7 km. al noroeste de Huari, en la provincia del mismo nombre, en el departamento de Áncash.

Leer más
Menu