Museo Histórico Regional de Tacna
Resumen
El Museo Histórico Regional de Tacna expone documentación de la Guerra con Chile y algunos lienzos alusivos a la Batalla de Arica.
- Dirección: Calle Apurímac 202
- Teléfono: (052) 428505
- Email: tacna@mcultura.gob.pe
Horario de visita
- Martes a domingo: 9:00 am. a 5:00 pm.
Tarifas
- Adultos: S/. 2.00
- Escolares y Niños: S/. 0.50
- Docentes y jubilados: S/. 1.00
- Estudiantes de educación superior: S/. 1.00
Información
Se encuentra ubicado en el segundo piso de la Casa de la Cultura de Tacna en pleno centro de la ciudad, el cual fue creado en 1957 en el gobierno del presidente Manuel Prado.
El museo se compone de 2 salas:
La primera que destaca la época de la Emancipación e Independencia donde se observan bustos en bronce de algunos próceres de la Independencia referida a la emancipación, donde se resalta la ofrenda efectuada a los próceres Francisco Antonio de Zela, José Rosa Ara y Enrique Pallardelli, copias de las pinturas de Bolívar y San Martín.
En la segunda sala, que corresponde a la época Republicana, explica los acontecimientos de la Guerra del Pacífico con tres óleos de Llepiani que representan escenas patrióticas: La Respuesta de Bolognesi, La Batalla del Morro de Arica y la Decisión de Alfonso Ugarte.
También se observa una réplica a escala del monitor Huáscar, documentos y armas que pertenecieron a los combatientes nacionales.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Lagunas Las Piñas
Son tres lagunas, dos de las cuales son naturales y una artificial, con fines de irrigación, Están ubicadas en el caserío Las Piñas, distrito de Jamalca, en la provincia...
Leer más

Carnavales en Tumbes
Las celebraciones por el carnaval tratan, en muchas partes del país, de ser un modo de rescate de la tradición de cada uno de los pueblos, en el caso...
Leer más

Leyenda la playa de Yasila
Cuenta la leyenda la playa de Yasila acerca del origen de este nombre unos dicen que viene de dos palabras que se unieron. Un joven llamado Zila vivía en...
Leer más

Playa Huanchaquito
Situada en el kilómetro 572 de la Panamericana Norte. Su clima es parcialmente soleado y su temperatura es de 24ºC.
Leer más

Reserva Nacional de Calipuy
La Reserva Nacional de Calipuy se creó en 1981 para contribuir a conservar las poblaciones de guanaco, así como la flora y fauna silvestres, promover la investigación científica de...
Leer más

Festival de La Virgen del Sombrero o Santa Úrsula
El Festival de la Virgen del Sombrero, también llamada Santa Úrsula, es una celebración que se lleva a cabo en el distrito de Viraco, dentro de la provincia de...