Museo Municipal de Teatro
Resumen
El museo expone en video y fotografías la historia de los teatros en Lima. Así mismo, se puede observar variadas prendas de importantes personajes que desarrollaron sus labores artísticas por las salas de teatro de Lima.
- Dirección: Jr. Huancavelica 338, Lima
- Teléfonos: (511) 2098400 anexo 1003 o 940195409
- Facebook: www.facebook.com/MuseoMunicipaldeTeatroOficial / www.facebook.com/MuseoMunicipalDeTeatro
Horario de visita
- Martes a domingo: 10:00 a 17:00 horas
Información
Muestra la evolución de los teatros en Lima desde el tiempo de la colonia empezando por los Corrales de Comedias (patios rodeados de pasadizos y balcones que hacían de tribunas) pasando por los teatros limeños más importantes como el Teatro Segura considerado el más antiguo de Latinoamérica con 400 años de historia hasta el Teatro Municipal.
Del mismo modo muestra las fotos, avisos, programas, vestuarios y accesorios de los principales espectáculos brindados en los teatros en los distintos géneros como ópera, zarzuela, cine, teatro, conciertos, canciones populares, resaltando la coronilla de flores y zapatos de la prima ballerina Alicia Alonso; el sombrero autografiado de Maurice Chevalier; el primer vestido de Lucy Telge (hecho por su mamá), el vestuario de Juan Diego Flores, las zapatillas de Marcel Marceau, el busto de Pepe Vilar, mantones de Manila, la batuta de Robert Shaw, entre otros.
También se proyecta en pantallas el archivo fotográfico del Teatro Segura donde podemos apreciar las fotos de los representantes más importantes del ballet, zarzuela, actores como Elvira Travesí.
En la Sala del Teatro Segura se ha colocado una parte de la Tramoya original que se usó durante muchos años y gracias a la cual el público puede interactuar y observar cómo se cambiaban las escenografías con un sistema de madera y sogas.
En la Sala del Teatro Municipal se muestra un video sobre él mismo, resaltando la espectacular decoración estilo italiana así como una cariátide siniestrada en el incendio que sufrió el Teatro en 1998 y luego otra ya restaurada como símbolo del gran trabajo que se hizo en el Teatro Municipal.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Candelabro de Paracas
El Candelabro de Paracas, es un geoglifo famoso, ubicado en la costa norte de la península de Paracas, en la provincia de Pisco, dentro del departamento de Ica. Sus...
Leer más

Playa Pan de Azúcar
Pan de Azúcar es una playa que está ubicada en las costas de la provincia de Casma, en el departamento de Ancash.
Leer más

Iglesia Matiz de Sullana
Dirección: Distrito de Sullana, provincia de Sullana. Descripción Templo que pertenece a la parroquia de la Santísima Trinidad. Se trata de un espacio de arquitectura neoclásica, con una torre...
Leer más

Cultura Nazca
La Cultura Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en...
Leer más

Iglesia Santa Ana de Maca
Dirección: Distrito de Maca, provincia de Caylloma. Descripción El Templo Colonial de Santa Ana de Maca fue construido en 1760, de estilo románico con fuerte influencia mestiza. Está situado...
Leer más

Laguna Allicocha
La laguna Allicocha es una de las más bellas del distrito de Chacas, sus aguas poseen un hermoso color verde turquesa, debido a la presencia de nevados a su...