Museo Larco
Resumen
El Museo expone de manera cronológica piezas precolombinas peruanas de cerámica, líticas y metales como el oro y la plata; en el interior de una mansión virreinal del siglo XVIII.
- Dirección: Av. Bolívar 1515, Pueblo Libre
- Teléfonos: (511) 4611312 / (511) 4611835
- Fax: (511) 4615640
- Email: webmaster@museolarco.org
- Facebook: www.facebook.com/MuseoLarco
- Sitio web: www.museolarco.org
Horario de visita
- Lunes a domingo: 9:00 a 22:00 horas (incluido feriados)
Tarifas
- Entrada General: S/. 30.00
- Adulto mayor: S/. 25.00 (mayores de 65 años)
- Estudiantes y niños menores de 8 años: S/. 15.00
Información
El Museo Rafael Larco Herrera fue fundado en el año de 1926 en la Hacienda Chiclín (valle de Chicama cerca de Trujillo) por Rafael Larco Hoyle, para proteger las riquezas arqueológicas del Perú y como monumento a su padre que aún vivía.
A fines de 1940, Rafael Larco Hoyle se traslada a Lima y trae toda la colección a la capital. Se construyó así el nuevo museo en el estilo arquitectónico del siglo XVIII incorporando rejas, puertas, columnas, vigas y cerrojos de la casa solariega de los marqueses de Herrera y Villa Hermosa en Trujillo.
El edificio se construyó sobre una pirámide precolombina del siglo VII. Paralelamente se creó la Fundación que garantizaría la permanencia del Museo y el mantenimiento de las colecciones.
Actualmente el Museo Larco exhibe de manera cronológica galerías impresionantes que muestran un panorama excepcional de 4000 años de desarrollo de la historia del Perú precolombino.
Presenta la más fina colección de oro y plata del antiguo Perú, así como la famosa colección de arte erótico, uno de los atractivos turísticos más visitados en el Perú.
Es uno de los pocos museos en el mundo donde los visitantes pueden recorrer su depósito y apreciar los 45,000 objetos arqueológicos debidamente clasificados.
Las obras de arte del Museo Larco han sido exhibidas en diversos y prestigiosos museos del mundo y son consideradas íconos del arte precolombino a nivel mundial.
El museo cuenta con un total de 09 salas: oro y joyas, lítica, bóveda, cerámica, metales, culturas, textiles, erótica y depósitos; donde podrá apreciar la gama de objetos valiosos y la habilidad artística que nos dejaron nuestros antepasados a través de ellas.
La Sala de la Cerámica es una exhibición didáctica. Se exhiben los útiles, la arcilla y el caolín, los colores que se emplearon para pintar los vasos, los implementos de hueso que utilizó el escultor y el alfarero. También se puede apreciar los distintos tipos de cerámica que encontramos en las regiones del Norte, Centro, y Sur; a fin de que se pueda tener una noción de cómo se divide el arte: escultórico en el Norte y pictórico policromado en el Sur.
En Sala de los Metales se exponen los metales que conocieron y trabajaron, tales como: vasos, recipientes, palas, barretas, piezas de indumentaria, cuchillos, cascos e instrumentos musicales, vasos ceremoniales entre otros.
En la Sala de Arte Lítico se exhiben morteros, estelas, mazas, figuras antropomorfas y zoomorfas, recipientes rectangulares y cilíndricos, clavas, maquetas, etc. de las diversas culturas precolombinas.
En la Sala de Arte Textil se exhibe un muestrario de telas escogidas de diferentes lugares del Perú, sino todos los implementos hallados en las tumbas y las cajas de caña en que los guardaron.
En la bóveda se guardan las piezas escogidas de oro y plata que posee el museo.
La Sala de las Culturas, se aprecia el conjunto de las culturas que existían en el Perú precolombino.
En la parte baja del museo se encuentra la sala de Vasos Eróticos. El museo posee la colección de vasos eróticos peruanos más grande del mundo.
El Museo Rafael Larco Herrera se distingue por tener las colecciones más numerosas de las culturas Cupisnique, Salinar, Virú, Mochica, Chimú, Lambayeque, Chimú-Inca y Huari norteño.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Cristo Blanco del Cusco
El Cristo Blanco del Cusco es una estatua colosal que se encuentra situada en una de las zonas más elevadas de Cusco, mide aproximadamente 8 metros de alto.
Leer más

Museo Municipal de Caraz
El Museo municipal alberga una colección objetos cerámicos, textiles y momias de la región. Dirección: San Martín 1121 Plaza de Armas Municipalidad de Caraz, provincia de Huaylas Teléfono: (043)...
Leer más

Museo Etnográfico y Pinacoteca Santa Rosa de Ocopa
El museo ubicado en el interior del convento de Santa Rosa de Ocopa alberga artículos religiosos, etnográficos y pinturas de varias escuelas. Dirección: Convento de Ocopa distrito de Sta....
Leer más

Templo de San Juan de Dios
Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. Descripción Su época de construcción data del Siglo XVII (1627) y es de arquitectura mestiza. Presenta dos torres de líneas simples y...
Leer más

Iglesia Santa Ana
Dirección: Cruce de jirones Orbegoso y Zepita, Trujillo. Descripción Fue construido en 1551 como «Ermita Santa Ana». Su estructura es de adobe y quincha, y de una sola nave...