Museo Etnográfico del C.C. José Pío Aza
Resumen
El Museo Etnográfico exhibe objetos y utensilios de la vida cotidiana de los nativos amazónicos del sur peruano.
- Dirección: Jr. Callao 562, Lima Cercado
- Teléfono: (01) 3310771
- Email: informes@selvasperu.org
- Sitio web: www.selvasperu.org/museo_index.html
Horario de visita
- Lunes a Viernes: 9:00 am. a 5:00 pm.
Tarifas
- Adultos: S/. 2.00
- Universitarios: S/. 2.00
- Tercera Edad: S/. 1.00
- Escolares: S/. 1.00
Información
El museo se encuentra dentro de un bonito marco arquitectónico tradicionalmente llamado «Casa de los Pianos», hermoso edificio construido en el siglo XIX y fue reconstruido para albergar el C.C en los años 90, manteniendo su original estilo colonial en el que se destaca su hermoso y luminoso patio central.
Su finalidad es dar a conocer la realidad humana, social y cultural de los pueblos nativos que habitan el sur amazónico. No solo muestra objetos sino toda una expresión de su vida, la cual se revela a través de objetos usados en el quehacer diario.
El Museo Etnográfico fue re-inaugurado en el mes de Julio del 2003, y en él se ofrece a todo el público en general los elementos básicos para proporcionar un mejor conocimiento del «lado humano y cultural» de la Amazonía peruana, resultando especialmente interesante para niños y jóvenes en formación y para todos aquellos que deseen acercarse de manera didáctica y sencilla a la realidad étnica amazónica.
En total disponen de 1.000 piezas aproximadamente, las cuales según su naturaleza, se clasifican en:
- Elaboradas en base a fibra vegetal y animal (bolsas, vestimentas y otros textiles).
- Piezas de naturaleza Botánica-zoomorfa (cestas, bolsas, máscaras, vestimentas, instrumentos musicales, utensilios de pesca, coronas…).
- Piezas de naturaleza Cerámica (Vasijas, ollas…).
- Piezas de naturaleza Lítica (porras, armas, utensilios de trabajo…)
- Piezas de naturaleza Ósea (Instrumentos musicales, de uso ceremonial y social…)
- Piezas de naturaleza de metal (instrumentos de guerra, de trabajo…)
La visita al Museo Etnográfico puede completarse con la visualización de alguno de los videos elaborados por los Misioneros Dominicos, imágenes que nos trasladarán con total realismo a la misma Amazonía y nos permitirán participar de la vida diaria de sus habitantes.
- «Kashiri: Mito de la Luna» – Machiguengas
- «Kochiri: Viaje a un mundo desconocido» – Machiguengas
- «El Centro del Universo» – Asháninkas
- «Empezar a Vivir» – Asháninkas
- «Los Libertadores» – Misión de Sepahua
- «Selva Virgen» – Misión de Kirigueti
- «La creación» – Misión de Timpía
- «Misión Cumplida» – Alto Urubamba.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!
El Puente del Diablo
Cuenta la leyenda el Puente del Diablo que el puente Juan Pablo II que se encuentra al final de la avenida Ejercito que limita con Cerro Colorado, antiguamente se...
Leer más
Museo y Balcón de Huaura
La casa museo de arquitectura colonial exhibe mobiliario y cuadros que representan la independencia de nuestro país. Dirección: San Martín s/n Huaura (Esquina de la Plaza de Armas) Teléfono:...
Leer más
Museo Histórico Regional de Tacna
El Museo Histórico Regional de Tacna expone documentación de la Guerra con Chile y algunos lienzos alusivos a la Batalla de Arica. Dirección: Calle Apurímac 202 Teléfono: (052) 428505...
Leer más
La Viuda Alegre
Con traje que cubre hasta los pies y sobre el un manto grande, ambos de color de una noche tormentosa y cuando la luna está verde o sea en...
Leer más
Danza Qachwa de Viracochan
La Danza Qachwa de Viracochan pertenece al departamento de Ayacucho, danza de género agrícola, una actividad ancestral practicada desde épocas remotas.
Leer más
Playa Caleta Santa Rosa
A 12 kilómetros de la Panamericana Norte, el clima es soleado con una temperatura de 24ºC.