Museo de Sitio Arqueológico Kuntur Wasi
Resumen
El museo exhibe piezas de oro piedras semi-preciosas, cerámica, restos líticos y óseos hallados en las excavaciones de Kuntur Wasi. También se pueden ver los mapas, planos y fotografías de los trabajos de investigación realizados por la Universidad de Tokio.
- Dirección: Del Museo s/n C.P Kuntur Wasi provincia de San Pablo, Cajamarca
- Teléfono: 976 679484
Horario de visita
- Todo el año:00am. a 5.00 p.m.
Tarifas
- Adultos: S/. 4.00
- Estudiantes: S/. 2.00
Información
Este museo fue creado el 15 de octubre de 1995, gracias a la gestión de la misión arqueológica de la Universidad de Tokio, al apoyo económico brindado por la embajada de Japón en el Perú, así como también de la colaboración de los pobladores.
El Museo posee dos plantas, con las siguientes salas exposición: Sala de Origen, Sala de Oro y una Sala de material orgánico.
Los servicios con que cuenta son: sala de conferencias, audiovisuales, gabinete de arqueología, casa o residencia del arqueólogo.
El museo exhibe objetos de cerámica, metales, textiles y elementos naturales encontrados durante las excavaciones en el Complejo Kuntur Wasi.
En la actualidad, el museo alberga una numerosa colección de objetos de cerámica, 200 piezas de orfebrería, líticos y restos óseos, siendo uno de los primeros museos en el Perú que mantiene una exposición de piezas halladas en un contexto arqueológico que no fue alterado por el huaqueo. También se encuentran expuestos una variedad de mapas y fotografías de la zona donadas por la misión japonesa.
Tanto la edificación del museo, como la restauración del Complejo Kuntur Wasi han contribuido al desarrollo turístico de la zona, logrando captar además el interés de la población local. De esta manera, la puesta en valor de Kuntur Wasi se convirtió en un modelo de desarrollo y afirmación de la identidad, siendo premiada en 1999 por el Convenio Andrés Bello como una experiencia de apropiación social del patrimonio cultural para el desarrollo comunitario.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Pastel de Choclo Relleno
El Pastel de Choclo Relleno es un plato preparado con una pasta horneada de granos tiernos de choclo, un plato tradicional de la gastronomía peruana. Su relleno está compuesto...
Leer más

Templo de Nuestra Señora de la Concepción y San Antonio de Padua
Dirección: Distrito de Putina provincia de San Antonio de Putina. Descripción Se trata de una bella reliquia arquitectónica colonial construida de forma íntegra de cal y canto. En 1731...
Leer más

Santurantikuy
Esta es una feria bastante importante que se lleva a cabo en la ciudad del Cusco en el mes de diciembre, en específico el día 24 de dicho mes...
Leer más

Santuario Histórico de Chacamarca
El Santuario Histórico de Chacamarca está ubicado en el departamento de Junín. Está entre la cordillera central y occidental de la región a 4.105 metros sobre el nivel del...
Leer más

Sondor Raymi o La Epoya Chanka
El Sondor Raymi, también conocido con el nombre de Epopeya Chanka, es una celebración que se lleva a cabo dentro del distrito de Pacucha, en la provincia de Andahuaylas...
Leer más

Explorando el Camino Inca a Machu Picchu en Perú
El Camino Inca a Machu Picchu es una emocionante aventura en Perú que permite a los turistas disfrutar de paisajes impresionantes y explorar sitios arqueológicos incas. Hay opciones de...