Carnavales en Tumbes
Las celebraciones por el carnaval tratan, en muchas partes del país, de ser un modo de rescate de la tradición de cada uno de los pueblos, en el caso de Tumbes, si bien es cierto este se ha visto bastante afectado por la generación actual, también resulta tener un carnaval interesante gracias a su cualidad de binacional, esto a partir de su cercanía con el Ecuador.
Gracias a la cercanía con este país es que existe un gran número de turistas ecuatorianos que arriban a las tierras de Tumbes por estas fechas, en especial a las playas de la región. También se observa la proximidad con este país vecino y la camarería que existe entre ambos gracias a la celebración de la elección de Reina del Carnaval Binacional, evento que congrega a pobladores de Tumbes como a turistas nacionales y extranjeros y que, suele extenderse hasta horas de la madrugada.
El carnaval también se ve acompañado de diferentes fiestas donde artistas nacionales y extranjeros tienen participación, aunque el programa de cada año puede variar. Además de por la música y clima de fraternidad que se vive en estas fechas, los carnavales también son una excelente excusa para conocer la comida tradicional de Tumbes en especial aquella de procedencia marina, por la que resaltan.
Entre los exquisitos platillos que se pueden encontrar en las ferias gastronómicas que se montan por estas fechas se hallan tales como el ceviche, milanesa de toyo, conchas asadas, arroz con conchas, el sanguito de conchas negras, el mero enrollado, las albóndigas de pulpo y/o de cangrejo, entre otras.
Junto con los platos de procedencia marina, también es típico de esta región del país poder degustar del exquisito seco de cabrito y de los riquísimos tamalitos verdes. En estas fechas también abundan bebidas tradicionales como es el caso del Chiringuito, trago que se hace a base de agua de coco y de agua ardiente, también diferentes cocteles como el caso del de melón, el coctel de naranja, el de guayaba, etc.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo de Arte Religioso del Arzobispado
El museo posee una estructura virreinal que exhibe pinturas, mobiliario y objetos religiosos de su época. Dirección: Intersección Calle Hatunrumiyoq y Herrajes Teléfono: (084) 246799 Email: informes@cuscovirreinal.com Sitio web:...
Leer más

Playa las Monjas
Las Monjas es una de las playas que se sitúa en el sur del litoral de la provincia de Huarmey, en el departamento de Ancash.
Leer más

Capilla de Chiquinquirá
Dirección: Distrito de Caraz, provincia de Huaylas. Descripción La Capilla de Chiquinquirá conserva en el altar mayor la imagen más venerada de la ciudad, la Virgen del Rosario de...
Leer más

Laguna Patarcocha
La laguna Patarcocha está ubicada en el Parque Nacional Huascarán al sureste del distrito de Chacas, en la provincia de Asunción.
Leer más

Laguna Venecia
La laguna Venecia se encuentra en el distrito de La Banda de Shilcayo, en la provincia de San Martín, en el departamento del mismo nombre.
Leer más

Iglesia de Cuenca
Dirección: Plaza principal de Cuenca, Huancavelica. Descripción Fue construida por los hermanos Franciscanos en honor a Nuestra Señora de la Concepción. Posee un estilo neo-clásico, de dos torres adosadas,...