Museo de la Nación
Resumen
El museo expone en sus salas variadas colecciones arqueológicas, históricas y etnográficas de nuestro país, así como obras contemporáneas de artistas nacionales.
- Dirección: Av. Javier Prado Este 2465, San Borja
- Teléfono: (01) 4769878
- Email: museodelanacion@mcultura.gob.pe
- Sitio web: www.mcultura.gob.pe/museo-de-la-nacion-introduccion
- Facebook: www.facebook.com/museodelanacionperu
Horario de visita
- Martes a domingos: 9:00 a 17:00 horas
Tarifas
Ingreso libre.
Información
El Museo de la Nación fue creado el 14 de marzo de 1988, mediante Decreto Supremo N° 044-88-EF. Inaugurado el 19 de febrero de 1990, abriendo sus puertas al público el 01 de marzo del mismo año.
El museo como gran conservador del patrimonio peruano, posee miles de piezas originales correspondientes a las diferentes épocas de la historia del Perú, las cuales se han obtenido a través de investigaciones arqueológicas y de la recuperación de bienes que habían sido traficados ilegalmente.
El Museo de la Nación cumple también con ser el gran centro cultural del país, por ello en sus ambientes se presentan exposiciones temporales y permanentes que permiten una gran versatilidad de sus instalaciones, y en sus salas se exhiben numerosas colecciones de arte y cultura de las diversas regiones del Perú. Además se realizan diversas actividades, como ciclos de conferencias y talleres educativos.
En el Auditorio Los Incas se presentan los Elencos Nacionales de Ballet, de Folclore, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, el Coro Nacional, el Coro Nacional de Niños.
Exposiciones
Desde sus inicios, el Museo de la Nación se constituyó en un activo centro cultural por sus salas de exposición permanente y las numerosas salas de exposiciones temporales.
La exposición permanente comprendía tres circuitos de visita, el circuito Pre-hispánico, el de Arte Popular del Perú y el circuito de la Sala de los Niños y Niñas del Perú (inaugurado en 1999).
El 2004 se abrió la Sala de los Tesoros en la bóveda del tercer piso, que se integra al circuito de exposición permanente del museo.
Se presentaron importantes exposiciones temporales, destacándose las siguientes muestras: Indumentaria y trajes típicos del Perú (1990), Proyecto arqueológico Sicán (1994), Las tumbas Reales de Sipán (1994), La Dama del Ampato (1998), La ciudad sagrada de Caral (2001).
Se realizaron también exposiciones temporales de la obra de artistas reconocidos como: Shoda (1996) Oswaldo Guayasamín (1997), y sobre el grabado en el Perú a partir de 1900. Hasta el año 2002 las salas de exposiciones temporales del museo se denominaron: Sala María Reiche, Sala José Sabogal, La Gran Sala, Sala Frisos de Chan Chan, Sala de la Minería, Sala Juan Acha. Posteriormente se pasaron a llamarse según las letras de abecedario.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Leyenda de la muñeca llorona
Cuenta la leyenda de la muñeca llorona que el la Quebrada del Nieto en la parte central (por donde pasa la carretera a San Juan), a las doce de...
Leer más

Ex Hotel Palace
Una de las construcciones más importantes del país a principios del siglo XVIII, fue el antiguo Hotel Palace ubicado en el departamento de Loreto. Su construcción fue hecha al...
Leer más

Parque de la juventud
Se encuentra ubicado en la Primera cuadra de la Av. Fitzcarrald intersección con la Av. León Velarde. Parque construido en conmemoración del Centenario del Natalicio de César Vallejo y...
Leer más

Museo comunitario de Pisac
El Museo comunitario de Pisac expone piezas textiles de las comunidades quechuas, así como restos arqueológicos de la zona. Dirección: Esquina de la Av. Amazonas con la Av. Federico...
Leer más

Playa la Poza
La Poza es una playa que está ubicada en las costas de la provincia del Santa, en el departamento de Ancash.
Leer más

Iglesia y Convento de Santo Domingo
Dirección: Distrito de Arequipa, provincia de Arequipa. Descripción El 14 de julio de 1544, el capítulo provincial de la Orden elevó la vicaría dominica de Arequipa a convento, bajo...