Leyenda de la muñeca llorona
Cuenta la leyenda de la muñeca llorona que el la Quebrada del Nieto en la parte central (por donde pasa la carretera a San Juan), a eso de las doce de la noche, ya se encontraba tendida una enorme muñeca de trapo, y todo quien lograra transitar por aquel lugar a la hora cero, se tropezaba con la muñeca que, al ser tocada, lloraba como una niña, quedando el pobre mortal hecho un costal de nervios deshechos.
Los abuelos muy versados en relatos de brujerías, dicen que era una bruja que había desobedecido al demonio y condenada a vivir en ese estado por mucho tiempo. Los cierto es que todos los que sufrieron el susto de la muñeca llorona, cuentan que debían darle de puntapiés para que los dejara pasar. Al poco tiempo murió una anciana que vivía nada menos que cerca de la «Quebrada del Nieto» y quienes lograron verla, dicen que tenía la cabeza amarrada. Llegaron a la conclusión de que era la «muñeca llorona».
Desde ese momento no volvió a fastidiar a los inocentes trasnochadores y todos cantaron la copla siguiente:
«Qué bonito corre el agua por debajo de las almendras, así corriera mi amor si no hubieran malas lenguas».
La Quebrada del Nieto
Quebrada que se encuentra situada entre el barrio de Pampa Grande y la Loma del Zorro, siempre ha sido objeto de conversaciones entre los vecinos del lugar, sobre apariciones, asaltos y sobre todo de brujerías.
Nadie podía pasar por allí a la hora cero, porque seguro que le salía al encuentro una «chancha bruja», o «el diablo lo silbaba» o veía a la «lechuza», que conversaba sobre los techos de paja de los asustados vecinos.
¿Y tú qué opinas de la Leyenda de la muñeca llorona?
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Enrico Poli
El museo alberga una colección de piezas pre-hispánicas como cerámicas, textiles y metales; además de arte colonial como muebles, pinturas y platería. Dirección: Lord Cochrane 466, Miraflores Teléfono: (01)...
Leer más

Sechín Alto
Sechín Alto es un inmenso conjunto arquitectónico del periodo Formativo Temprano del Perú antiguo (2000 – 1500 a. C.). Está situado en la provincia de Casma del departamento de Áncash, en...
Leer más

Danza Qocharunas
La Danza Qocharunas pertenece al departamento de Ayacucho, provincia de Huanta, distrito de San José, comunidad de Oqopeqa, es una danza agrícola.
Leer más

Murales policromos de Úcupe
Los murales policromos de Úcupe están localizados en el distrito de Lagunas, Provincia de Chiclayo de la región Lambayeque, estos murales antiguos son un conjunto de pinturas encontradas dentro...
Leer más

Danza Chunchacha
La danza Chunchacha es integrada en su totalidad por mujeres, representa a las doncellas selváticas. El aspecto de las bailarinas es parecido al de los ángeles de la pintura...
Leer más

Laguna Matacocha (Junín)
La laguna Matacocha se encuentra en el distrito de Sapallanga, en la provincia de Huancayo, en el departamento de Junín.