Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Museo de la Electricidad de Barranco

museos-de-peru

El museo expone en sus salas la historia de la electricidad en el Perú con presentaciones gráficas, herramientas y equipos eléctricos que formaron parte del desarrollo energético de nuestro país.

  • Dirección: Av. Pedro de Osma 105, Barranco
  • Teléfonos: (01) 4776577
  • Email: museoelectri@speedy.com.pe
  • Blog: www.museodelaelectricidad.blogspot.com

Horario de visita

  • Lunes a domingos: 9:00 am. a 5:00 pm.

Tarifas

Ingreso libre.

Información

El Museo de la Electricidad fue inaugurado el 9 de agosto de 1994 y debe su creación a la iniciativa de la desaparecida empresa de electricidad Electrolima S.A., la que estando pronta a su desactivación y posterior conversión en lo que serían las nuevas empresas de electricidad Luz del Sur, Edelnor y Edegel S.A., creyó conveniente dejar un testimonio de su larga historia y tradición.

En 1997, el Museo realizó el importante proyecto de restauración y habilitación del tranvía eléctrico, el cual fue inaugurado en setiembre de 1997.

En 1998, luego de la desactivación final de Electrolima y en el interés de asegurar su continuidad, el museo fue transferido a Electroperú S.A.

Salas de Exhibición

Patio de las Esculturas

Contiene máquinas relacionadas con instalaciones eléctricas como es el caso de un generador de 5 kw. de potencia usado en la década de los años 50, una mini-central hidroeléctrica que facilita enormemente la comprensión del funcionamiento de las grandes centrales de generación de energía eléctrica.

Sala 1: Historia de la electricidad

Esta sala muestra la historia del alumbrado en el Perú. Desde las primeras ordenanzas coloniales, el desarrollo de las empresas de electricidad en Lima, el nacimiento de las Empresas Eléctricas Asociadas en 1906, y la cronología local y mundial de los hitos en la actividad eléctrica.

Sala 2: Pioneros y fuentes de generación

Esta sala es un homenaje a los hombres que con visión, esfuerzo y trabajo hicieron posible el desarrollo eléctrico en el Perú tales como Pablo Boner, Santiago Antúnez de Mayolo y José Crocci. En un panel interactivo y muy entretenido se muestran las diversas fuentes de energía utilizadas actualmente. 

Sala 3: Historia Oral y Tranvías de Lima

Aquí se proyectan videos acerca de la historia de la electricidad y el alumbrado público en el Perú así como sobre la historia de los tranvías eléctricos de Lima.

Sala 4: Sala Interactiva

En esta sala se muestran dos módulos interactivos: la máquina electrostática de Van der Graff y la Bicicleta Generadora.

Sala 5: Sala de Ahorro de Energía Eléctrica

La sala cuenta con una ingeniosa instalación en forma de un gran foco, que informa acerca del consumo de cada artefacto con la intención de despertar en el visitante la importancia del uso racional de la electricidad y las nuevas alternativas en el ahorro de energía.

Sala 6: Sala de Artefactos Antiguos

Se exhiben televisores, radios, rocolas, radiolas, planchas, teléfonos, focos, cocinas y otros.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

El Tunche

El Tunche

Cuenta la leyenda el Tunche que existe un demonio que vaga en lo profundo de la selva peruana. Este, es un alma en pena que deambula libremente entre los...

Leer más
Iglesia Matriz de Concepción

Iglesia Matriz de Concepción

Dirección: Plaza Principal de Concepción. Descripción Es una de las primeras iglesias construidas en el Valle del Mantaro en tiempos de la llegada de los españoles a nuestro país....

Leer más
Danza Choque Jitiris

Danza Choque Jitiris

La Danza Choque Jitiris, departamento de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, se baila en especial en los distritos de Carumas, San Cristobal - Calacoa.

Leer más
Museo de Arte Religioso del Arzobispado

Museo de Arte Religioso del Arzobispado

El museo posee una estructura virreinal que exhibe pinturas, mobiliario y objetos religiosos de su época. Dirección: Intersección Calle Hatunrumiyoq y Herrajes Teléfono: (084) 246799 Email: informes@cuscovirreinal.com Sitio web:...

Leer más
Monasterio de Santa Catalina

Monasterio de Santa Catalina

El Monasterio de Santa Catalina se encuentra a una cuadra hacia el norte de la imponente Plaza de Armas de Arequipa. Urbanamente se distingue del resto del damero colonial...

Leer más
Etnia Cashinahua

Etnia Cashinahua

La Etnia Cashinahua 0 Kaxinawa cuenta aproximadamente con 2,419 personas, los Cashinahuas se hayan situados en las cuencas de los ríos Curanja y Alto Purús.

Leer más
Menu