Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Danza Choque Jitiris

Danza Choque Jitiris

La Danza Choque Jitiris es del departamento de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, se baila en especial en los distritos de Carumas, San Cristobal – Calacoa. Es una danza de género agrícola.

Etimología

Choque Jitiris es un dialecto aymara que traducido quiere decir:

  • Choque: que significa papa.
  • Jitiris: se entiende como todo el trabajo que comprende el cultivo de la papa.

Entonces podemos decir que Choque Jitiris representa todo el proceso del trabajo de la papa.

Reseña Historia

La historia de Moquegua se relaciona íntimamente con la del Altiplano. Durante el Horizonte Temprano la región estuvo asimilada por la cultura Pucará y en el Horizonte Medio por los hombres de Tiahuanaco. Posteriormente tuvo influencia de los reinos aymaras más importantes de la región del Collao; los collas y los lupacas. Dada la cercanía de los reinos aymaras con el Cusco, al iniciarse la expansión inca, tanto los reinos como sus colonias, quedaron bajo el poder del Tahuantinsuyo. Subaya se convirtió en su centro administrativo. Se estima que alrededor del año 1540 llegaron los primeros españoles en busca de tierras para establecerse. Uno de los trece de la isla del Gallo, Juan de la Torre, capitaneó la expedición que inició la dominación española en la villa situada entre las montañas Huaynaputina y Tixani. Asentada en plena región volcánica, la ciudad ha sufrido numerosos temblores y terremotos, como el de 1604 que destruyó gran parte del área urbana.

La región Moquegua, se ubica al sur del territorio peruano, tiene su fisonomía especial, su característica peculiar en cuanto a costumbres, creencias, fiestas, supersticiones se refiere, porque todavía se mantiene en muchos pueblos todo este matiz de emociones populares, con más nitidez y pureza que en otros lugares de nuestro territorio Nacional. En cuanto a las fiestas, sobre todo a los bailes por influencia de otras que han sido importadas, se han ido perdiendo o fusionando en forma tal que no han conservado en su primitivo estado.

Fases de la Danza Choque Jitiris

  1. Llampuchaña: Lo cual consiste en la preparación de la tierra, para posteriormente pasar con el arado y remover todo el terreno y a la vez ir rompiendo los terrones y esparcirlas tomando las herramientas del lugar.
  2. Choque Quray: En esta etapa los varones abren los surcos utilizando como herramienta la pala mientras que las mujeres escogen las semillas de la papa para luego realizar la siembra o el choque sata.
  3. Choque Sata: Viene a ser la siembra de la papa ya que en esta etapa el campesino haciendo uso de la pala va volteando la tierra mientras la mujeres van echando la semilla.
  4. Mauccaña: Es donde los campesinos que luego del arduo trabajo proceden a degustar los platos que pueden ser preparados por los patrones o las mujeres quienes llevan en sus mantas y que los reparte en el descanso respectivo.
  5. Choque Ccoraña: Pasado el tiempo luego de la siembra el tallo de la papa necesita del cuidado respectivo del campesino, en esta parte se hace el choque ccoraña o desyerbe que sirve para retirar las malas hierbas, este trabajo es compartido con las mujeres.
  6. Choque Apusaña: Finalmente en esta etapa llega la PALLAPA o cosecha y que en la cual trabajan tanto hombres y mujeres. Los varones realizan la cosecha mientras las mujeres trasladan en sus mantas para luego llevarlos a los costales.
  7. Kumuña: en esta parte se hace el traslado de los costales en los burros o caballos que son llevados al pueblo y almacenados en la casa del dueño.

Video: Danza Choque Jitiris

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Etnia Arahuaca Amuesha

Etnia Arahuaca Amuesha

La Etnia Arahuaca Amuesha cuenta aproximadamente con 7,000 habitantes, distribuida en 48 comunidades, los Amuesha fueron contactados por el fraile Diego de Torres de la Orden Religiosa Militar de...

Leer más
Callangate

Callangate

Callangate, también conocido con el nombre de Collpa Ananta, es una montaña situada en el sureste del Perú en la provincia de Quispicanchi, perteneciente al departamento del Cusco. Constituye...

Leer más
Museo Ferroviario

Museo Ferroviario

Ubicado en la ciudad de Tacna, el lugar fue una estación del ferrocarril Tacna – Arica donde se exhibe piezas originales de los ferrocarriles utilizados en el Perú. Dirección:...

Leer más
Orquídeas Bella Amazonas (Bellaferm)

Orquídeas Bella Amazonas (Bellaferm)

Orquídeas Bella Amazonas es un vivero de orquídeas que se especializa en variedades de Phalaenopsis. Tienen más de tres décadas de experiencia.

Leer más
Playa Santa Rosa

Playa Santa Rosa

Santa Rosa es un balneario situado en el distrito homónimo, al norte de la provincia de Lima.

Leer más
Mito del Hombre Oso

Mito del Hombre Oso

El Mito del hombre Oso cuenta que un día un oso (ukuku o ukumaria en quechua) se enamoró de una pastora a quien la raptó y la llevó a...

Leer más
Menu