Museo Aeronáutico del Perú
Resumen
El museo exhibe reliquias, réplicas, fotografías, documentos y materiales que narran la historia aeronáutica nacional y mundial.
- Dirección: Base Aérea de Las Palmas, Surco
- Teléfonos: (01) 2135200 anexo 6005 / (01) 4723491
- Email: museo_fap@fap.mil.pe
- Sitio web: www.incaland.com/MuseoFAP/BIENVENIDA.htm
Horario de visita
- Lunes a viernes: 8:00 am. a 1:00 pm. / 2:00 pm. a 4:00 pm.
Previa coordinación.
Tarifas
Ingreso libre.
Información
El museo aloja en su interior objetos pictóricos, escultóricos; prendas y objetos personales de héroes y precursores de la aviación. Piezas especiales como prendas personales de Jorge Chávez, José Quiñones, Alejandro Velasco Astete, Armando Revoredo, Pedro Paulet Monstajo.
El museo aeronáutico se compone de las siguientes salas:
SALA I «Entre el Mito y la Historia»
Con piezas de las Culturas Nazca, Chimu, aves disecadas y reproducciones de tejidos que demuestran el anhelo del hombre antiguo por volar.
SALA II «Hechos que hicieron la Historia de la Aviación»
En donde encontramos la réplica del primer globo aerostático, información del primer peruano que hizo un vuelo en globo sobre la Plaza de Acho en 1840, sobre el primer motor a vapor para volar hecho por George Cayley.
SALA III «Pedro Ruiz Gallo»
Patriarca de la aviación peruana, en donde encontramos la primera foto que se tomó de un aviador en pleno vuelo, en 1890; antiguas hélices de madera de los primeros aviones que llegaron al Perú.
SALA IV «Pedro Paulet Mostajo»
Están allí los originales del primer motor simple y el motor con dos tanques a combustible, este último es el origen del motor a reacción, creado en 1902 por este científico arequipeño; también encontramos el «avión torpedo» cuyos diseños le corresponden.
SALA V «Jorge Chávez»
En donde observamos la maqueta que representa el vuelo del aviador desde Briga (Suiza) hasta Domodossola (Italia), cuando cruzó los Alpes en 1910; la historia y los logros de Elmer Faucett y además los datos de la primera mujer peruana que recibió instrucción de pilotaje en la Escuela Nacional de Aeronáutica en el Perú: Carmela Combe.
SALA VI «Alejandro Velasco Astete»
Cuenta con paneles y fotografías, además objetos personales de este aviador que logró el pase de los Andes en su Raid Lima-Cuzco en 1925.
SALA VII «Cuerpo Aeronáutico»
Datos del paradigma del paracaidismo durante el Conflicto del 41: el Sgto. Lázaro Orrego y además datos de la primera mujer piloto brevetada: Inés Thoman.
SALA VIII «Armando Revoredo Iglesias»
Con fotografías, paneles y objetos personales de este ilustre personaje, quien logra por primera vez unir en vuelo Sudamérica, con los Raides: Lima-Bogota y Lima-Buenos Aires; este último en un avión Stinson, construido en el Perú.
SALA IX «Sala Quiñones»
En donde podemos apreciar información relativa a las acciones durante el Conflicto Bélico del Norte en 1941, además de detalles de José Quiñones; su vida, su paso por la Fuerza Aérea y su gran hazaña.
SALITA «Cenepa»
Es un homenaje a los valientes FAP que combatieron en el conflicto armado con Ecuador.
SALA X «Cenetafio – Sala Virgen de Loreto»
En donde encontraremos información relativa a la Patrona de los Aviadores de todo el mundo: La Virgen de Loreto.
SALA Modelos de Aviones
Allí encontramos modelos a escala de aeronaves de distintas épocas y países, algunos de los cuales se utilizaron para instrucción y en conflictos bélicos.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna Lacshacocha
Es una hermosa laguna de regular extensión, es hábitat de truchas, challhuas y aves silvestres, está localizada en Paucar, en Pasco.
Leer más

Casa Museo de Sitio Héroes y Mártires de Quequeña
La casa museo de la época republicana guarda en su interior parte de nuestra historia nacional, que recuerda hechos de la guerra con Chile. Dirección: Distrito de Quequeña, Provincia...
Leer más

Danza del Wititi
La Danza del Wititi tiene por origen el distrito de Tapay, de la hermosa provincia del Caylloma y departamento de la ciudad blanca Arequipa, de carácter muy romántica, donde...
Leer más

Museo Forestal de la Policía Ecológica
El museo alberga cerca de 300 especies de animales disecados de la fauna silvestre de las tres regiones del Perú, muchos de ellos en peligro de extinción. Además se...
Leer más

Museo de Sitio Pikillacta
El museo de sitio alberga restos arqueológicos encontrados durante las investigaciones de la zona arqueológica que lleva el mismo nombre. Dirección: Parque Arqueológico Pikillacta, Lucre, prov. de Quispicanchi Teléfono:...
Leer más

Arroz con Pato
El Arroz con Pato es un plato típico de la gastronomía chiclayana, una de las recetas más sabrosas y que encierra la esencia de la sazón norteña.