Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Mausoleos de Revash

mausoleos-de-revash

Los Mausoleos de Revash Se encuentran en línea en el estrecho pasillo, formado por la cavidad que se ha excavado en la pared rocosa. Se mantienen casi intactas, sin embargo las momias que allí se encontraban fueron saqueadas por la mano del hombre y por algunos roedores.

Se asemejan a pequeñas viviendas y los conglomerados de las mismas forman pueblos en miniatura, pudiendo ser una copia de los existentes en aquel tiempo; los mausoleos de Revash han sobrevivido al tiempo, gracias a la cueva que los protege y por su dificultad de acceso.

Fueron destinados a ser residencias colectivas para enterrar poderosos y prestigiosos fallecidos. Tienen la característica de contar con una planta rectangular sin acceso frontal, ya que la entrada se realiza por los laterales. No tienen pared posterior, haciendo las funciones de ésta, la roca sobre la que se apoyan.

En la cueva aparecen dibujos y otras representaciones de color rojo, algunas identificadas como personas y otras difíciles de definir y tienen una vinculación clara con los mausoleos, aunque existen más pinturas rupestres que nada tienen que ver con ellos y que pueden ser atribuidos a sociedades pre-agrícolas milenarias.

Las tumbas también aparecen decoradas a base de escisiones, su contenido simbólico se desconoce, constituido por representaciones en forma de T, cruces y rectángulos, que recuerdan la forma de la arquitectura de las costas de Virú.

Ubicación

Desde Hierba Buena – distrito de San Carlos se necesitan 20 minutos en auto para llegar hasta el inicio del camino de herradura a los mausoleos. Se encuentran en el distrito de Santo Tomás, en la provincia de Luyam a 60 km. al sur de la provincia de Chachapoyas; situado a una altura de unos 2800 metros sobre el nivel del mar.

Historia

Estudiados en 1987 sistemáticamente por las expediciones que se realizó en el Antisuyo, los mausoleos de Revash fueron vistos por viajeros franceses en el siglo pasado. Construidos en grutas excavadas en la pared rocosa de un imponente barranco, sorprenden por sus paredes coloreadas y por cuanto los recintos funerarios constituyen réplicas en miniatura de un patrón de viviendas que el tiempo borró.

Presentan un curioso parecido con las cliff-houses de Colorado. Pero dichas semejanzas son sólo accidentales, ya que la función en ambos casos era distinta. Los recintos de Colorado, aunque también emplazados en sitios de difícil acceso tenían, fines defensivos y eran viviendas, lo que no acontece con Revash que tenían carácter funerario.

Los mausoleos de Revash eran sepulcros colectivos, como lo evidencian los residuos de restos óseos que todavía contienen.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Tacu Tacu

Tacu Tacu

El tacu tacu es un plato típico de la gastronomía peruana, se dice que este plato habría sido creado por las esclavas existentes en los años 1872, las cuales...

Leer más
Semana Turística de Tumbes

Semana Turística de Tumbes

Una semana turística es un evento que congrega, por el lapso de una semana, a cientos o miles de turistas dentro de un determinado lugar (departamento, provincia, distrito, etc.)....

Leer más
Playa de Paita

Playa de Paita

A 50 kilómetros de la Panamericana Norte, su clima es muy soleado y su temperatura ambiental es de 25ºC

Leer más
Laguna San Nicolás

Laguna San Nicolás

La laguna San Nicolás se encuentra en el distrito de Namora, en el límite con el distrito de Jesús, en la provincia de Cajamarca, en el departamento de Cajamarca.

Leer más
Plazuela el Beso en Tumbes

Plazuela el Beso en Tumbes

Ubicada en la Av. Mariscal Castilla y Oscar R. Benavides al inicio del moderno Malecón III Milenio que bordea la ribera del río Tumbes. La Plazuela el Beso consta...

Leer más
Playa Punta Mero

Playa Punta Mero

Otro gran atractivo turístico situado en el kilómetro 1203 de la Panamericana Norte.

Leer más
Menu