Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Río Inuya

Río Inuya

El río Inuya es un río del Perú, uno de los principales afluentes del río Urubamba, parte de la cuenca amazónica, que discurre por el departamento de Cusco.

Sus nacientes están en los límites de los departamentos de Ucayali y Cusco, en el divortium aquarum Purús-Urubamba, y sigue una dirección general EO. El río pasa por las localidades de San José, Amasisa, Inmaculada, Boca Mapuya donde recibe por la derecha al río Mishansha, su principal afluente, Nuevo San Martín, San Luis de Inuya, Villa Mercedes, Bobinsana, Vista Alegre, Los Chancas, Ojeyayo, Inuya y Floresta. Desemboca en el Urubamba por la margen derecha (73º28’36″O -10º40’16″S), entre las localidades de San Francisco y Taquila.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Hacienda tres molinos

Hacienda tres molinos

La hacienda tres molinos es sencillamente de una belleza y estilo arquitectónico sin igual, en los establos pueden apreciarse las vacas más productivas de leche y como centro de...

Leer más
Carnaval en Lamas

Carnaval en Lamas

En el pueblo en Lamas los jóvenes bailan el changanacuy durante la fiesta de Carnavales. Changanacuy significa duelo con las piernas o pierneo, es decir, el baile que hombres...

Leer más
Museo del Convento San Francisco

Museo del Convento San Francisco

El museo guarda pinturas coloniales, esculturas, tallas en madera, criptas y arquitectura de la época de la conquista. Dirección: Plaza San Francisco (A tres cuadras de la plaza de...

Leer más
Fiesta de La Virgen de La Puerta

Fiesta de La Virgen de La Puerta

La fiesta de la Virgen de la Puerta es una celebración religiosa de gran importancia en América, en especial en Otuzco donde el pueblo de La Libertad se viste...

Leer más
Playa Huanchaco

Playa Huanchaco

El balneario de Huanchaco es uno de los más importantes lugares turísticos que se encuentran en Trujillo.

Leer más
Danza Kuntur Tusuy

Danza Kuntur Tusuy

La danza Kuntur Tusuy es de origen incaico, practicado por etnias de los Hatún soras y los Rucanas, hoy convertido en la provincia de Sucre y Lucanas en el...

Leer más
Menu