Manglares de Puerto Pizarro
Los Manglares de Puerto Pizarro tienen una extensión de 2,972 hectáreas, y son un refugio para la gran variedad de fauna acuática de la región, con 33 especies de caracoles, 34 de crustáceos, 24 de moluscos con conchas y 105 de peces, recursos hidrobiológicos que los pescadores de la zona extraen de manera racional. Los Manglares son además famosos por su criadero de cocodrilos tumbesinos, una especie única en el mundo, actualmente en peligro de extinción.
Se trata de un particular ecosistema que está formado por canales navegables en el delta del río Tumbes. Allí se ha creado el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, con la única muestra representativa de los bosques de manglares en el Perú.
La mejor época para visitar los Manglares de Puerto Pizarro es entre mayo y diciembre. Durante la temporada de lluvias (enero a abril) los tours están sujetos a previa coordinación de 48 horas.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia Matriz de San Jerónimo de Tunán
Dirección: Plaza principal de San Jerónimo de Tunan, provincia de Huancayo. Descripción La Iglesia Matriz y Parroquia de San Jerónimo de Tunán es una de las iglesias más antiguas...
Leer más

Laguna de Suches
La laguna de Suches, tiene una extensión de 370 kilómetros cuadrados, se encuentra en el departamento de Madre de Dios.
Leer más

Laguna de Pacococha
La laguna de Pacococha se encuentra en el distrito de Castrovirreyna, en la provincia del mismo nombre en el departamento del Cusco.
Leer más

Playa Cánepa
A 30 minutos de la Panamericana Sur, con clima claro y ocasionalmente nublado. Su temperatura es de 24ºC.
Leer más

Cavernas de Quiocta
Las cavernas de Quiocta es una obra caprichosa de la madre naturaleza. Situado en medio de la vegetación típica, encontramos las impresionantes agujas calcáreas de diferentes formas y tamaños,...