Los dos amigos y la sirena
Cuenta la leyenda los dos amigos y la sirena que hace mucho tiempo, en el puerto de Ilo, ubicado al sur del Perú en el departamento de Moquegua, vivía Alberto, un pescador.
Un día Alberto salió de faena al mar con su lancha, junto con su mejor amigo de nombre Pío.
Estando ya en altamar, Alberto sintió cansancio por las largas horas que navegaba. Al llegar la noche y preocupado porque no habían pescado nada, decidieron regresar al muelle Fiscal y desviando la proa, enrumbaron a sus casas. Pasada media hora, ambos amigos escucharon una melódica canción en medio de la noche y el brillo del mar que provenía de un conjunto de rocas.
Ellos pensaron que era el viento con el vaivén de las olas y no le dieron importancia al sonido.
Pino, remando más despacio, decidió ver que animal provocaba tan bello sonido y divisando a una sirena hermosa con cabellos cristalinos, ojos brillantes y con una silueta de mujer inigualable, ella llevaba entre sus manos una varita que daba buena suerte.
Pío se puso a pensar en ese momento en los rumores de vertían otros pescadores de la suerte y la fortuna que traía la varita de la sirena.
Entonces decidió arrebatarle la varita a la sirena. Antes de hacer ello, la sirena se zambulló al mar. Pío dio un salto, tomó la varita y de otro brinco volvió a la lancha y remando como nunca antes lo había hecho, y se alejó de ese lugar.
Alberto le preguntó el porqué de aquella acción tan peligrosa a su amigo y este le respondió y solo estaba ejercitando los músculos y así en medio de la conversación se dirigieron hacia el muelle.
Estando en el muelle Fiscal se bajaron los dos apresurados para tomar café en la casa de Pío.
Cerca de las dos de la mañana, Pío no podía dormir tranquilo por la acción que había realizado en el mar y mientras pensaba, nuevamente escuchó la melodía. Él se levantó asustado y miró por la ventana, era la sirena que lo llamaba entre las olas del mar y el oscuro ocaso.
Pío salió a pasear para borrar el miedo que llevaba dentro. Se encontró con Alberto y decidió contarle lo que venía ocurriendo todas las noches. Alberto, le dijo que la última vez que fueron al mar, saltó de la lancha y vio que había cogido algo brillante ¿Qué era? -preguntó- no era nada dijo Pío. Sin haberle creído Alberto le respondió: “Esa es la varita de una sirena y mientras tú la tengas te traerá mala suerte; es mejor que la devuelvas antes que pase más tiempo, porque cuando la llegues a tocar, en el Mar te va a pasar algo muy malo”. Después de la conversación, Pío regresó corriendo a su casa, cogió la varita y se fue a tirarla al mar en un lugar muy alejado para que nadie lo viera. Pero en su mala suerte pisó un pozo de agua. De inmediato, Pío se convirtió en una inmensa peña.
El poder de la varita hizo que desde ese día, ese lugar se convirtiera en una piscina natural de aguas quietas y cristalinas conocida actualmente como Puerto Inglés.
¿Y tú qué opinas de la Leyenda los dos amigos y la sirena?
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Bosque Natural El Cañoncillo
El Bosque Natural El Cañoncillo es un lugar donde se conjuga la naturaleza y la aventura, un hermoso lugar ubicado al noreste del distrito de San Pedro de Lloc,...
Leer más

Museo de Arte y Tradiciones Populares
El museo del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, posee colecciones etnográficas peruanas de diversas procedencias y materiales. Dirección: Jr. Camaná 459, Cercado de Lima...
Leer más

Museo Regional de Arqueología de Junín
El Museo Regional de Arqueología de Junín expone cerámicas variadas de las culturas Chancay, Chimú, Moche encontradas en el valle del Mantaro. Además de pinturas republicanas y una galería...
Leer más

Etnia Aguaruna
La Etnia Aguaruna o Awajún cuenta aproximadamente con 55,366 habitantes, los Aguaruna después de los Asháninca es el grupo con el mayor volumen poblacional.
Leer más

Danza el K’ajelo
La danza el K'ajelo es una danza del departamento de Puno que se ejecuta en los distritos de Pichacani y Acora. Se conoce como la danza de Karabotas, danza...
Leer más

Templo Colonial de Huaquirca
Dirección: Distrito de Huaquirca, provincia de Antabamba. Descripción Esta obra religiosa data de la época colonial, del siglo XVII, en la cubierta del templo se registra una flecha con...