Museo de Arte y Tradiciones Populares
Resumen
El museo del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, posee colecciones etnográficas peruanas de diversas procedencias y materiales.
- Dirección: Jr. Camaná 459, Cercado de Lima
- Teléfono: 6266600 anexo 6616
- Email: matp@pucp.edu.pe
- Sitio web: ira.pucp.edu.pe/museo-arte/presentacion
Horario de visita
- Lunes a viernes: 10:00 am. a 1:00 pm. / 2:00 pm. a 7:00 pm.
Tarifas
- Adultos: S/. 2.00
- Niños, estudiantes y jubilados: S/. 1.00
Información
El Museo de Arte y Tradiciones Populares fue fundada el 25 de octubre de 1979 y está ubicada en el edificio que sirve de sede al Instituto Riva Agüero, construido hacia el último tercio del siglo XVIII por el coronel español Domingo Ramírez de Arellano y Martínez de Tejada y remodelado durante la primera mitad del siglo XIX.
Su arquitectura representa el típico estilo de las casonas coloniales, incorporando elementos constructivos de las primeras décadas del período republicano.
Destaca su sobria portada, construida hacia 1850, con ventanas de reja de barrotes forjados, con apoyos de piedra de color rosado, bajo grandes y vidriados balcones de marcado estilo republicano.
Sobresale también su disposición de planta y diseño de los patios, los cuales cuentan con zócalos con azulejos sevillanos.
En los salones del primer piso se empleó mármol en baldosas. Existen otros ambientes, como la capilla familiar y la sala de conferencias.
Desde fines del siglo XIX, la casona fue ocupada por doña María de los Dolores de Osma y Sancho Dávila, marquesa de Montealegre de Aulestia, y su esposo don José Carlos de la Riva Agüero y Riglos, padres del insigne polígrafo limeño, don José de la Riva Agüero y Osma (1885 – 1944), último marqués de Aulesia y último propietario del inmueble.
En la década de 1940, el Dr. José de la Riva Agüero restauró la casa y a su muerte, según disposiciones de su testamento, el inmueble fue donado a la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El Museo cuenta actualmente con una de las más importantes colecciones etnográficas del Perú, con más de 7,000 piezas, entre las cuales figuran cruces, retablos, pinturas, cerámicos; de las más diversas procedencias y materiales.
Resalta su colección de máscaras, cerámicos e instrumentos musicales Jiménez Borja, habiendo sido recolectadas desde la segunda mitad del siglo pasado.
Su biblioteca posee el archivo personal de don José de la Riva Agüero y Osma.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Ají de Camarones
Comenzamos lavando los camarones y separamos las colas de las cabezas. Pelamos las cosas y las reservamos. Quitamos la bolsa negra a las cabezas, las salteamos con un poco...
Leer más

Playa Pozo de Lizas
A 33 kilómetros de la Panamericana Sur. Su clima es muy soleado, con una temperatura de 19ºC.
Leer más

Danza Sarqhi
La danza Sarqhi es del tiempo húmedo que hace reminiscencia a los antiguos pobladores de Chekakupe y Pitumarka, cuando realizaban el rito del Ch'uyay (purificación), razón por la que...
Leer más

Mini Zoológico Parque Kurt Beer
Mini Zoológico Parque Kurt Beer es un centro de esparcimiento, educación y turismo ecológico. Considerado el único pulmón natural de Piura, con sus 75 hectáreas, brinda un cálido refugio...
Leer más

Museo de Historia Natural – UNMSM
El Museo que pertenece a la Universidad Nacional de San Marcos exhibe diversos especímenes y muestras de la riqueza natural del Perú en flora, fauna y gea (rocas y...