Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Leyenda del Ayaymama

Leyenda del Ayaymama

Según la leyenda del Ayaymama se originó de dos niños cuya madre falleció y que su padre se casó con una mujer fría de corazón que miraba a los niños como obstáculos a su felicidad. La mala madrastra convenció a su marido para abandonar a los niños. Por consiguiente, un día se fueron al campo para una excursión, cuyo propósito real fue abandonar a los niños y dejarles para mantenerse solos. Durante la noche, las niñas mágicamente se pusieron alas y pudieron volar y regresaron a su casa y tristemente cantaron, «Ay-Ay Mama Huischuhuarca» que significa «Nuestra madre se ha muerto y nos abandonó».

Segun otra versión

Otra versión de la leyenda del Ayaymama dice que una epidemia estaba acabando con la gente de una comunidad nativa. Que la madre de dos niños, sintiéndose con los primeros síntomas de la enfermedad, quiso salvar del mal a sus pequeños y entonces los llevó al monte, muy lejos y los dejó en ese lugar. Cerca de una linda quebrada, abundante en peces y árboles frutales. Con gran pena los dejó, sabiendo que no los volvería a ver más. Ellos jugaron, comieron frutos y se bañaron en la quebradita, pero ya en la noche sintieron la falta de su madre y partieron en su búsqueda pero se perdieron en el monte.

Asustados, llorando de pena decían cómo no ser aves para poder volar donde mamá. Y el dueño del monte tuvo pena y los convirtió en avecitas y ellos volaron, pero cuando llegaron a su pueblo vieron que ya nadie vivía, todos habían muerto. Desde entonces no dejan de volar y volar, y cuando se posan en lo alto de un árbol, cansados de buscar a su madre, hacen oír su canto lastimero ayaymamá… ayaymamá…

Sobre el ave Ayaymama

El Ayaymama es un ave pequeño de la selva cuyo nombre onomatopéyico (una palabra que suena como lo que significa) proviene del sonido que hace que es similar al grito extraño de un niño joven llamando «ay-ay mama».

El Ayaymama, en el día, que ocupa para dormir, basa su seguridad a su increíble mimetismo con cualquier tronco de árbol seco sobre el cual llegue a posarse y dormir, pasando absolutamente desapercibido por los cazadores y agricultores.

¿Y tú qué opinas de la leyenda del Ayaymama?

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Carnaval en Lamas

Carnaval en Lamas

En el pueblo en Lamas los jóvenes bailan el changanacuy durante la fiesta de Carnavales. Changanacuy significa duelo con las piernas o pierneo, es decir, el baile que hombres...

Leer más
Danza Chalay Sara Rutuy

Danza Chalay Sara Rutuy

La Danza Chalay Sara Rutuy es de origen agrícola danza que se baila en el departamento de Ayacucho, provincia Huanta, distrito Huanta y comunidad de Chula.

Leer más
Santuario del señor de Luren

Santuario del señor de Luren

El santuario es un antiguo templo que data del siglo XVI, donde se resguarda la famosa imagen del Señor de Luren, patrono de la ciudad de Ica y objeto...

Leer más
Plaza de armas Cajamarca

Plaza de armas Cajamarca

La plaza de armas de Cajamarca es una de las más bellas, amplias e importantes del Perú, fue escenario de la caída del Imperio Incaico, ya que en este...

Leer más
Tumbas Reales de Sipán

Tumbas Reales de Sipán

Este personaje, sepultado en la primera edificación de la plataforma funeraria debió ser el más antiguo gobernante del valle. En el año 1987, el sorprendente descubrimiento de las Tumbas...

Leer más
Semana Santa: cuatro atractivos turísticos cerca de Lima

Semana Santa: cuatro atractivos turísticos cerca de Lima

La Semana Santa es un buen motivo para huir de la ciudad. Aquí te recomendamos cuatro atractivos turísticos muy cerca de Lima. Usted muy cerca de Lima, podrá respirar...

Leer más
Menu