Carnaval en Lamas
En el pueblo en Lamas los jóvenes bailan el changanacuy durante la fiesta de Carnavales. Changanacuy significa duelo con las piernas o pierneo, es decir, el baile que hombres y mujeres jóvenes realizan mostrando su fuerza y su capacidad para entablar relaciones de pareja.
El instrumento más importante para la danza de changanacuy es la quenilla, un instrumento muy similar a la quena. Esta va acompañada por tambor y redoblante, así como por sonajeros de semillas. Como sucede con la fiesta de San Juan, nunca falta la bebida y comida.
En Lamas, al igual que otros pueblos de San Martín, los Carnavales tienen sustancial importancia por tratarse del tiempo de festejar la vida, agradecer por los frutos recibidos y fomentar un año bueno.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Refresco de Cebada
El refresco de cebada es una bebida muy consumida en Perú, por su sencillez y rápido preparado es muy común poder encontrarlo en la calle y restaurantes. Una bebida...
Leer más

Danza Cofradía de San Miguel
La Danza Cofradía de San Miguel es "religiosa festiva y comunitaria" donde participan todo el pueblo para venerar y brindar ofrendas a San Miguel Arcángel.
Leer más

Zoológico Mundo Andino Tipón – Cusco
El Zoológico Mundo Andino Tipón ubicado en el sur del Cusco en la comunidad de Choquepata, distrito de Oropesa, más que un zoológico este es un albergue de varias...
Leer más

Templo de San Miguel Arcángel
Dirección: Plaza de Armas de Huácar, Ambo. Descripción Templo que cuenta con una sola nave, ubicado en la plaza de Huácar. Posee dos puertas de acceso. Sobre la fachada...
Leer más

Laguna Matacocha
La laguna Matacocha se encuentra en la quebrada Huantsan, en el distrito de Chavín de Huántar, en la provincia de Huari, en el departamento de Áncash.
Leer más

Isla Taquile
La isla Taquile (Intika en quechua), en el lago Titicaca, pertenece al distrito de Amantaní, Puno, Perú y está situada a 45 km de la capital regional. Cuenta con...