Leyenda de la laguna de Pacucha
Resumen
Cuenta esta leyenda de la laguna de Pacucha que en aquellos días, antes de esta laguna existía una hermosa ciudad considerada como el «paraíso celestial» debido a la belleza natural de sus paisajes, habitado por personas solidarias con principios humanistas y espirituales.
La leyenda de Apurímac dice que con el tiempo aparecieron personas de otros lugares, trayendo costumbres extrañas, formando una sociedad de corrupción, injusticia, maldad y cierto día se presentó un anciano pidiendo caridad en una casa donde se festejaba un matrimonio con gran pompa. Al verlo harapiento y sucio fue echado por la fuerza y con insultos. Al final de una calle el anciano es atendido por una humilde y modesta mujer campesina llamada «Mama Petecc» quien le brindó alimentación.
En agradecimiento el anciano, le pide abandonar inmediatamente el lugar, llevando a su hijo y su cordero indicándole no voltear la mirada para atrás por ningún motivo. La mujer ya estando en la cumbre escucho truenos y relámpagos no pudo con su curiosidad y espantada al oír gritos y derrumbes volteó para ver lo que sucedía quedando petrificada tal como se le ve la estatua humana que esta frente a la leyenda.
¿Y tú qué opinas de esta Leyenda de la laguna de Pacucha?
Datos adicionales de la laguna de Pacucha
Entre las lagunas más hermosas del Perú siempre se encontrará la Laguna de Pacucha, ubicada en Andahuaylas, Apurímac, a 3125 metros sobre el nivel del mar.
Sus aguas tienen componentes nutritivos, y se vienen explotando hoy en día diferentes especies como la trucha, el pejerrey lacustre, la carpa común, entre otras. Además de ser un lugar turístico, lleva fuentes de alimentación y trabajo en beneficio de los lugareños.
Además, el agua de esta laguna tiene una temperatura que varía entre 15 y 19 grados, según la temporada. El pueblo de Andahuaylas es famoso por su antigua historia con respecto a la cultura Chanca, y al fondo de Pacucha aún se siguen hallando restos arqueológicos de Sondor, perteneciente a dicha cultura.
Para mas información sobre la laguna de Pacucha ingresa a: información de la laguna de Pacucha.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Santuario Nacional los Manglares de Tumbes
El Santuario Nacional Manglares de Tumbes es un área protegida del Perú que abarca una porción de la ecorregión del Golfo de Guayaquil, conocidos local mente como Manglares de...
Leer más

Playa Gentilares
A 38 kilómetros de la Panamericana Sur. Su clima es soleado, con una temperatura de 19ºC.
Leer más

Casa del Conde de Alastaya
La casa del Conde de Alastaya es de planta rectangular y con techos de mojinete triangular lo hace muy tradicional. En el entablamento de su portada lleva la fecha...
Leer más

Leyenda la Garza Blanca
Cuenta la leyenda la Garza Blanca que en un afluente del río Ucayali vivía un modesto matrimonio que tenía una hija y dos hijos. Blanca, que así se llamaba...
Leer más

Danza el Alcatraz, festejo musical
La danza el Alcatraz es un baile típico del Perú negro y pertenece al género Festejo, ejecutado en Lima e Ica. Los hombre adornados de un cucurucho tienen una...
Leer más

Museo Iglesia de la Compañía
La iglesia museo aloja en sus instalaciones pinturas, tallas de maderas y maguey, mobiliario eclesial y otros artículos religiosos de la época colonial. Dirección: Plaza de Armas Cusco –...