Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Casa del Conde de Alastaya

casa-del-conde-de-alastaya

La casa del Conde de Alastaya es de planta rectangular y con techos de mojinete triangular lo hace muy tradicional. En el entablamento de su portada lleva la fecha de construcción: 1750 y su escritura nos dice… «El León que presenta en uno de los escudos es el símbolo de los héroes, señal de valor y majestad de espíritu, ánimo de guerrero y soberano, las flores de Lis son divisa desde el Rey Clodoaldo sacro».

En el escudo también podemos encontrar los sellos reales, en ellos el rey mandaba que el Conde de Alastaya adorne su escudo con los trofeos de guerra que goza don Ignacio Nieto y Roa, Primer Conde de Alastaya. La fachada principal presenta una portada de piedras talladas que forman un arco adintelado.

Las dos columnas que posee esta portada, tienen bases de piedra labrada, con mástiles rectos de forma ortogonal y continua, unidas con mortero de cal proyectado al final por un capitel muy simple. Encima de estas se ve un entablamento partido muy bien labrado, a los extremos vemos dos capiteles proyectados al mismo eje de sus fustes y finalmente sobre este conjunto se tiene una moldura labrada.

Este inmueble es típico de la arquitectura doméstica cuyos motivos ornamentales refieren un estilo arquitectónico barroco mestizo. La característica de tener un patio central pequeño con vegetación y probablemente un balcón maderero al exterior la hacen muy especial, además, el tratamiento de su portada y su zaguán, la piedra de cal y canto nos dan a conocer una diversidad de estilos entremezclados que las hacen únicas.

Ubicación

El frontis principal de esta casona del Conde Alastaya, se encuentra en la calle Moquegua N° 414 (cuadra 4).

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Complejo arqueológico de Tanka Tanka

Complejo arqueológico de Tanka Tanka

El complejo arqueológico de Tanka Tanka se ubica a 22.50 km al oeste de Desaguadero, sobre la carretera Binacional Desaguadero a Moquegua, y a 173 km al suroeste de...

Leer más
La Quiulladanza

La Quiulladanza

La quiulladanza o danza de las gaviotas, es una expresión del departamento de Junín, provincia de Tarma en el distrito de San Pedro de Cajas.

Leer más
Complejo arqueológico de Caral

Complejo arqueológico de Caral

Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años desde el presente) , considerada como sede de la primera civilización andina que forjó las bases de...

Leer más
Humedales de Puerto Viejo en Cañete – Lima

Humedales de Puerto Viejo en Cañete – Lima

Los Humedales de Puertos Viejo, notable refugio natural, son una Zona Reservada que se encuentra localizada en los distritos de Chilca y San Antonio, en la Provincia de Cañete...

Leer más
Pisco Sour

Pisco Sour

El Pisco Sour es la bebida bandera del Perú, hecho a base de uva, posee una calidad envidiable que está al nivel de destilados internacionales como el tequila y...

Leer más
Museo Religioso de la Catedral de Lima

Museo Religioso de la Catedral de Lima

El Museo expone esculturas, pinturas, ornamentos religiosos y mobiliario que pertenecen al siglo XVII. También se puede apreciar la tumba donde se encuentran los restos del conquistador Francisco Pizarro....

Leer más
Menu