Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Casa del Conde de Alastaya

casa-del-conde-de-alastaya

La casa del Conde de Alastaya es de planta rectangular y con techos de mojinete triangular lo hace muy tradicional. En el entablamento de su portada lleva la fecha de construcción: 1750 y su escritura nos dice… «El León que presenta en uno de los escudos es el símbolo de los héroes, señal de valor y majestad de espíritu, ánimo de guerrero y soberano, las flores de Lis son divisa desde el Rey Clodoaldo sacro».

En el escudo también podemos encontrar los sellos reales, en ellos el rey mandaba que el Conde de Alastaya adorne su escudo con los trofeos de guerra que goza don Ignacio Nieto y Roa, Primer Conde de Alastaya. La fachada principal presenta una portada de piedras talladas que forman un arco adintelado.

Las dos columnas que posee esta portada, tienen bases de piedra labrada, con mástiles rectos de forma ortogonal y continua, unidas con mortero de cal proyectado al final por un capitel muy simple. Encima de estas se ve un entablamento partido muy bien labrado, a los extremos vemos dos capiteles proyectados al mismo eje de sus fustes y finalmente sobre este conjunto se tiene una moldura labrada.

Este inmueble es típico de la arquitectura doméstica cuyos motivos ornamentales refieren un estilo arquitectónico barroco mestizo. La característica de tener un patio central pequeño con vegetación y probablemente un balcón maderero al exterior la hacen muy especial, además, el tratamiento de su portada y su zaguán, la piedra de cal y canto nos dan a conocer una diversidad de estilos entremezclados que las hacen únicas.

Ubicación

El frontis principal de esta casona del Conde Alastaya, se encuentra en la calle Moquegua N° 414 (cuadra 4).

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Iglesia Colonial Matriz Santiago El Mayor de Yanas

Iglesia Colonial Matriz Santiago El Mayor de Yanas

Dirección: Distrito de Huacchis, provincia de Huari. Descripción Su construcción data del año 1570, esta iglesia conserva hasta hoy la más extraordinaria muestra de pintura mural, entre frisos, escenas...

Leer más
Templo de San Pedro Alcántara

Templo de San Pedro Alcántara

Dirección: Distrito de Cabanaconde, Provincia de Caylloma. Descripción Se trata de una edificación tardía reconstruida después del terremoto de 1784 en cuya fachada se combina el estilo neoclásico con...

Leer más
Hualcán

Hualcán

El Hualcán (Quechua wallqa, Walqa) es una montaña de la Cordillera Blanca en los Andes de Perú, alcanza su mayor cota a los 6,122 metros de alto. Se encuentra...

Leer más
Descubriendo la encantadora montaña de los 7 colores en Perú

Descubriendo la encantadora montaña de los 7 colores en Perú

Ubicada en el corazón de la cordillera de los Andes en Perú, la Montaña de los 7 colores, también conocida como Vinicunca o Montaña Arcoíris, ha ganado rápidamente notoriedad...

Leer más
El templo de Las Shicras

El templo de Las Shicras

EL templo de las Shicras se encuentra en el valle de Chancay a solo 2 horas de Lima y es considera como la civilización más antigua de América ya...

Leer más
Etnia Arabela

Etnia Arabela

La Etnia Arabela cuenta con una población aproximada de 302 habitantes, los Arabelas están situados en la cuenca del río Arabela. En un principio la zona ocupada actualmente por...

Leer más
Menu