Iglesia San Lucas de Colán
- Dirección: Distrito de Colán, provincia de Paita.
Descripción
La Iglesia San Lucas de Colán está ubicada en la entrada del balneario de Colán, a 17 kilómetros de Paita y construida sobre antiguos adoratorios de la época Chimú.
Es considerado como el primer templo levantado en las costas del Pacífico Sur por los evangelizadores españoles y como una de las iglesias más antiguas instauradas en el Perú durante el siglo XVI de estilo Barroco.
El templo fue levantado a base de piedra caliza; la fachada cuenta con cuatro columnas de madera torneada, dos a cada lado de dicha puerta, estas columnas sostienen una cornisa que tiene una forma piramidal.
La iglesia posee un rico patrimonio artístico: muebles, retablos, candelabros, obras en lienzo, y demás objetos litúrgicos. Fue declarado Monumento Histórico Nacional en enero de 1983.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Chairo peruano
El Chairo es un plato tradicional en la sierra sur peruana, se elabora con ingredientes típicos de la zona, los cuales forman una sopa espesa y deliciosa, ideal para...
Leer más

Lago Chorrera
El lago Chorrera se encuentra en la margen izquierda del río Madre de Dios, en el distrito de Tambopata, en la provincia del mismo nombre, en el departamento de...
Leer más

Complejo arqueológico de Uchkus Inkañan
Uchkus Inkañan se desarrolló más o menos entre los años 1200 a.c. al año 100 d.c. Sus primeros pobladores fueron pastores y agricultores. Ellos dependían del centro administrativo Chavinoide...
Leer más

Desierto de Sechura
El Desierto de Sechura es un desierto costero ubicado por la mayor parte del territorio de las Región de Piura y Lambayeque, en el noroeste del Perú. Constituye la...
Leer más

Museo Del I.S.P. Nuestra Señora de Chota
El museo que cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de Trujillo, exhibe alrededor de 1000 piezas de cerámica de varias culturas de la zona. Dirección: Jr. Atahualpa...
Leer más

Danza los negritos de Huayán
La danza los negritos de Huayán se representan en los meses de diciembre y enero, durante las fiestas de Navidad y de la Bajada de Reyes, respectivamente.