Complejo arqueológico de Uchkus Inkañan
Resumen
Uchkus Inkañan se desarrolló más o menos entre los años 1200 a.c. al año 100 d.c. Sus primeros pobladores fueron pastores y agricultores. Ellos dependían del centro administrativo Chavinoide de Atalla. El máximo desarrollo cultural se dio en los años 1200 a 1440 d.c. con el Gran Señorío de los Anccaras.
Los especialistas piensan que posiblemente el complejo arqueológico de Uchkus Inkañan fue un observatorio astronómico y centro de experimentación agrícola inca. Dada su ubicación 3800 msnm, se mantuvo intacta en tiempos de coloniaje y la República.
En este centro arqueológico podrá apreciar:
Qorimina: Pequeña loma de 60 metros de altura aproximadamente. Al sur de ella encontrará unas andenerías que desembocan en el Hatun Rumi que consta de cuatro canales y en el Huchuy Rumi que consta de un solo canal. Se piensa que aquí realizaban estudios de suelo, semillas, abonos y riego.
Observatorio Astronómico: La construcción tiene como punto central una cancha principal, ella es base para las cuatro puertas que se miran de Norte a Sur y de Este a Oeste. Por ello, se piensa que este templo servía para medir los solsticios de invierno y de verano.
Chuncana: Las construcciones de sus viviendas son de forma circular. Alrededor se han labrado una serie de canales y hoyos que dan al paisaje una impresión laberíntica. Sus aguas, en las noches, semejan espejos que posiblemente hayan servido para presagiar los designios de las constelaciones de los planetas.
Ubicación
Complejo arqueológico de Uchkus Inkañan ubicado en la comunidad campesina de Uchus Alto del distrito de Yauli en la provincia homónima de la Región Huancavelica, Perú, a 3800 msnm en la margen izquierda del rio Ichu y está a 24 km. de la ciudad de Huancavelica.
¿Cómo llegar?
Usted parte en bus del barrio de Santa Ana por carretera asfaltada hasta la Casa hacienda Santa Rosa. Luego, seguirá el viaje como dirigiéndose a Huancayo hasta llegar al Km. 24.7, donde encontrará al centro arqueológico incaico de Inkañan Uchkus.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Ashkata Pallaichis
La Danza Ashkata Pallaichis es de la provincia de Condesuyos, distrito de Chichas, del departamento de Arequipa, es una danza agrícola que fue rescatada.
Leer más

Etnia Sapiteri
La Etnia Sapiteri es una pequeña etnia que cuenta aproximadamente con unos 47 habitantes, se encuentran ubicados en la región de Madre de Dios, en el río Colorado, los...
Leer más

Festival Eco Turístico y Aniversario de la llegada de los Colonos Austro Alemanes
Este festival presenta aproximadamente una semana de duración, que por lo general se realiza entre los días 24 al 31 de julio y que tienen como causa de celebración...
Leer más

Museo Manos Peruanas
El museo expone variadas piezas de arte popular elaboradas en madera, piedra, hojalatería, platería y otros. Dirección: Comandante Juan Moore 199, Miraflores Teléfonos: (01) 4466951 / (01) 4300901 Email:...
Leer más

Barrio de San Blas
El barrio de San Blas se encuentra a pocas cuadras de la plaza de armas de Cusco, es un barrio conocido como el de los artesanos. En la iglesia...
Leer más

Cau Cau de Mondongo
El Cau Cau de Mondongo es un plato muy conocido de la gastronomía peruana que a las personas les encanta, es un plato hecho con papitas cortadas en cubos...