Iglesia San Agustín
- Dirección: Esquina de los Jirones Bolívar y Orbegoso Distrito de Trujillo, provincia de Trujillo.
Descripción
Iglesia fundada por los Hermanos Agustinos en 1558. A pesar de los daños materiales sufridos a consecuencia de los terremotos, fue siempre reconstruida por los mismos hermanos.
En el año 1894, pasó a ser administrada y atendida por los padres franciscanos. La iglesia tiene una planta de cruz latina y fachada de dos cuerpos, con frontón circular y dos torres campanario en los costados con ventanas tipo hornacinas y que terminan en cupulines y linternas.
Los materiales empleados para la edificación de este templo fueron adobe, piedra, ladrillo, madera y quincha.
En 1930 su arquitectura fue modificada y el templo fue recortado para dar lugar al mercado central de Trujillo. Después del terremoto de 1970 este monumento fue nuevamente modificado.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Leyenda el Yacuruna
La leyenda El Yacuruna (en quechua significa hombre del agua) es muy conocida en la Amazonía peruana, este es un dios de la mitología Amazónica.
Leer más

Complejo Arqueológico de Punkurí
El Complejo Arqueológico de Punkurí es una construcción de barro, cerca 3.000 m2 y 8 metros de altura, fue un templo elaborado por la Cultura Sechín.
Leer más

Patita con Maní
La Patita con Maní es un plato muy tradicional dentro de la Cocina Peruana, antecedentes cuenta que la receta criolla de 1895 consistía en trozos de patas de vaca...
Leer más

Zona Reservada Yaguas
La Zona Reservada Yaguas, ubicada en la parte baja de la cuenca del río Putumayo (Loreto), alberga a numerosas especies de flora y fauna, muchas de las cuales están...
Leer más

Museo George Petersen de la PUCP
El museo expone una valiosa colección de minerales, rocas y fósiles, del Perú y del extranjero recolectada por Dr. George Petersen durante sus viajes de investigación realizados en diversos...
Leer más

Complejo arqueológico de Bandurria
Bandurria es un sitio arqueológico monumental situado al sur de la localidad peruana de Huacho. Con una antigüedad cercana a los 5.000 años correspondiendo, cronológicamente, al período conocido como...