Restos arqueológicos de Levanto
Este conjunto de edificios perteneciente a las Llactas, que datan de épocas anteriores a los Incas, se caracteriza por su forma circular y su decoración con frisos en forma de zigzag y rombos. Destacando un canal de unos 20 km de longitud.
Ubicación
La ubicación del complejo arqueológico de Levanto, está localizada a 22 km. al sur de la ciudad de Chachapoyas (aproximadamente a 1 hora en auto), se encuentra en el distrito de Levanto que está situada sobre los 2355 m.s.n.m. en el piso ecológico quechua.
Historia
Primeros Pobladores
Según información de algunos pobladores, se conoce que una de las primeras familias que habitaron estas tierras, fue la familia de don Juan Limpias Lóloc; al respecto el célebre Cronista Inca Garcilaso de la Vega nos cuenta «Que los hombres de la Tribu de Llauanto eran valientes, bien dispuesto, fueron los más blancos y las mujeres hermosas de mejor gracia de todas las naciones de los Reinos del Perú».
Época Pre-inca
El territorio de Levanto era parte del curacazgo de Llauanto, integrado por muchas Llactas fortificadas asentadas en su territorio. Son estas llactas actualmente zonas arqueológicas poco conocidas pero interesantes; nos muestra este departamento al sur de la ciudad capital las huellas de pueblos que seguramente pertenecieron a la fase Huamachuco Tardío, caracterizadas por el poco desarrollo de la lectura y la escritura y la cerámica.
Época incaica
El triunfo de los Chachapoyas contra los Waris y los Chimú, fueron batallas clave para poder herir el orgullo de los monarcas cusqueños, quienes decidieron conquistar a los Chachapoyas. El Inca Túpac Yupanqui para este fin recluto a más de 20000 soldados; durante su permanencia en estas tierras el Inca Túpac Yupanqui fundo escuelas y nombró maestros para enseñar el manejo del khipu, técnicas agrícolas y construcción, el culto al Dios Sol, el arte de la guerra, y entre otros.
Construyeron palacios, canales y dotaron de agua a las principales ciudades. Según el Cronista Pedro Cieza de León «Son estos Indios naturales de Chachapoyas los más blancos y agraciados de todos cuantos yo he visto en las indias que he andado, y sus mujeres eran tan hermosas que por sólo por su gentileza muchas de ellas merecieron serlo de los Incas y ser llevadas a los Templos del Sol; y así se refleja hoy en día que las mujeres nativas que quedaron de este linaje, son bien hermosas, ya que conservan su tez blanca y la amabilidad nata.
Época colonial
Alonso de Alvarado con la finalidad de no dejar a su suerte los pueblos conquistados, fundó en forma provisional la ciudad de San Juan ubicada cerca de la frontera de los Chachapoyas en el pueblo de la Jalca, el 5 de Setiembre de l538, luego fue trasladado a Levanto. De esta época es la Iglesia matriz con retablo tallado y dorado, también hay calles empedradas y rectas al estilo español.
Época republicana
El centro poblado de Levanto fue creado por ley del 12 de Febrero de 1921 y reconocida como comunidad indígena por R.S. Nº 13 del 12 de junio de 1953 durante el Gobierno del General Manuel Odría, siendo Diputado por Amazonas el Sr. Pedro Quiroz.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Nevado Ausangate
El nevado Ausangate a 6,372 msnm. en la cordillera de los andes, tramo denominado cordillera de Vilcanota, correspondiente a la región Cusco en el Perú.
Leer más

Mate de coca
El Mate de coca es una bebida muy consumida en todo el continente americano. Esta infusión es más conocido en las regiones andinas de Perú y de Bolivia, donde...
Leer más

Cordillera Huallanca
La Cordillera Huallanca o Cordillera Chaupijanca se ubica en el Perú entre la Cordillera Blanca y la Cordillera Huayhuash en dirección noroeste a sureste, dentro del conjunto de la...
Leer más

Arco Deustua
Es otro lugar de paseo tradicional en la ciudad de Puno, llamado inicialmente Arco de la Independencia, está situado en el lado norte de la ciudad a 3 cuadras...
Leer más

Museo de Sitio Tambo Colorado
Este museo exhibe piezas prehispánicas encontradas en el complejo arqueológico Tambo Colorado. Dirección: 39 vía los Libertadores – Wari, distrito de Humay, provincia de Pisco Teléfono: (056) 234383 Email:...
Leer más

Iglesia Matriz de San Miguel
Dirección: dos de mayo cuadra 3, San Miguel. Descripción Su estructura es de adobe y los muros laterales están reforzados por tres majestuosos contrafuertes. La nave principal concluye en...