Iglesia Colonial Nuestra Señora de la Asunción
- Dirección: Distrito de Cocachacra, provincia de Islay.
Descripción
La Iglesia inicial de Cocachacra fue construida en 1940, precaria de tierra y paja, de poca solidez la misa se celebraba en una ramada por los años 1750. Reconstruida en 1754 por el padre Tadeo de la Llosa y Zegarra con paredes altas y nuevas de tres altares pintados de arriba abajo con imágenes devotas, que fue terminada en 1782 de estilo campestre español con adornos mestizos españoles paredes de abobe de 1.50 de espesor, su piso era de sillar y ahora es de madera, su techo tijera de madera, ha sido reconstruido varias veces.
Lo más resaltante de la iglesia es la portada con sus capiteles de estilo corintio rústico y muy arequipeñizados, en el frontis de la puerta está grabado en alto relieve la fecha de construcción. En la portada principal se encuentra la Virgen de la Asunta. La puerta principal tiene dos torres simétricas no labradas cada torre tiene dos campanas de bronce, la grande es la más antigua data de 1790.
Y la más pequeña se encuentra en el piso sobre un pedestal, en una esquina del atrio principal en ella se lee en relieve ¿a devoción a Nuestra Señora de la Asunta me mando hacer el señor Don Agustín Febres Cura efectivo de esta parroquia 1873. La Parroquia de la Asunción fue abocada y puesta bajo protección de la Virgen de la Asunta declarada patrona del Valle de Tambo ahora patrona de Cocachacra.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Templo y Convento de San Francisco de Asís
Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. Descripción Fue construida en el siglo XVI estilo grecorromano peninsular. De una sola torre al lado sur, presenta dos cuerpos, dándole una...
Leer más

Museo Alcra Pukara
El museo exhibe piezas cerámicas y textiles andinos creadas con técnicas ancestrales que pasaron de generación en generación. Dirección: Jirón Melgar 226 Pucara, Provincia de Lampa Teléfonos: 951 877127...
Leer más

Danza Auqa Chileno
La Danza Auqa Chileno es una danza típica del departamento de Cusco, que surgió después de la guerra del pacífico en 1879, se caracteriza por ser irónico, donde representa...
Leer más

Etnia Yaminahua
La Etnia Yaminahua conformada por aproximadamente 324 personas, viven en las cuencas de los ríos Purús, Curanja, Piedras, Mapuya, Huacapishtea, Tahuamanu, Cashpajali y Sepahua.
Leer más

Playa Las Peñitas
A 10 kilómetros de la Panamericana Norte, su clima es muy soleado y su temperatura es de 30ºC.
Leer más

Museo de Sitio de Ancón
El Museo de Ancón expone cerámicas, textiles, fardos funerarios encontrados en excavaciones arqueológicas realizadas en el cementerio prehispánico de Pasamayo y en la necrópolis de Ancón. Así mismo, explica...