Hacienda la Colpa
Resumen
La hacienda la Colpa, fue una hacienda dedicada exclusivamente a la crianza del ganado vacuno, de la producción de leche y sus derivados. Dentro de la hacienda existe una hermosa Capilla en honor a la Virgen del Carmen, también se puede apreciar talleres artesanales y ambientales para el ordeñamiento de las vacas, además de una laguna artificial adornada con pequeños puentes y jardines, en donde habitan pequines, patos y cisnes.
La hacienda la Colpa, desde hace muchos años es muy famosa por su «llamado de vacas», las que al ser llamadas por su nombre, ordenadamente asisten al lugar donde serán ordeñadas. Se dice que todo empezó cuando el dueño de la Hacienda comenzó a llamar a una de sus vacas con el nombre de su esposa, en plan de molestar a ésta, y tanto fue su constancia que la vaca comenzó a obedecerle, para sorpresa y gracia de todos, de allí parte que comenzaron a nombrarlas a cada una.
Ubicación
Ex hacienda ubicada a 11 km. de la ciudad de Cajamarca, aproximadamente a unos 20 minutos. Está rodeada con hermosos paisajes y vertientes.
Datos extras
La producción lechera de ésta hacienda es una de las más importantes economías que mueve la ciudad de Cajamarca, debido que sus productos lácteos son muy aceptados en el Perú y el extranjero. Hoy en día son miles de turistas que visitan esta encantadora hacienda y degustan de los deliciosos dulces preparados a base de leche, como es el tradicional manjar blanco.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Leyenda el pájaro malo
Cuenta esta leyenda el pájaro malo, que en los tiempos antiguos, los habitantes de Lima, sobre todo los que viven en las chacras, tienen la superstición del pájaro malo.
Leer más

Laguna de Yaguarcocha
La laguna de Yaguarcocha se encuentra en el distrito de Sitacocha, en la provincia de Cajabamba, en el departamento de Cajamarca.
Leer más

Museo de Arte Religioso Convento de San Francisco
El museo exhibe pinturas de escuelas cusqueñas y cajamarquinas, además de utensilios e indumentarias religiosas. Dirección: 2 de Mayo 435 – Iglesia San Francisco Teléfono: (076) 822994 / (076)...
Leer más

Estofado de Res
El Estofado de Res es un plato popular en la gastronomía peruana, un plato con muchos ingredientes pero de fácil preparación.
Leer más

Cultura Caral
La Cultura Caral o Civilización Caral(fechada entre 3000 y 1800 ac.) es la expresión más nítida del surgimiento de las primeras sociedades complejas en el área norcentral peruana. Esta...
Leer más

Danza Tinkiñacana
La Danza Tinkiñacana es autóctona de la región de Tacna en el distrito de Cairani, de la provincia de Candarave. Esta danza se realiza en las fiestas patronales, en...