Danza Tinkiñacana
Resumen
La Danza Tinkiñacana es autóctona de la región de Tacna en el distrito de Cairani, de la provincia de Candarave. Esta danza se realiza en las fiestas patronales, en los Huañusis (en los días de riego), en el pastoreo (en los días de laqueo o días de riego en los escabos de los canales).
Al final del riego se realiza una fiesta en la cual se da inicio al enamoramiento, el cual después pasara por el matrimonio a prueba.
Vestimenta
Mujeres
- Pollera de bayeta teñida multicolor
- Blusa blanca
- Pañoletas
- Sombreros de paño negro rodeados de claveles rojos y blancos
- Ganchos que sujetan el cabello
- Ojotas
Como herramienta de trabajo utilizan la sequeña y palo delgado de aproximadamente 2 metros con terminación en punta, esto utilizado para regar, laquear los majuelos con el fin de no maltratar a las raíces jóvenes.
Varones
- Pantalón negro
- Camisa blanca
- Sombrero
- Ojotas
Como herramienta utilizan una pala, para regar y acomodar la tierra para que el agua pueda escurrir cómodamente.
Video: Danza Tinkiñacana
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!
Los dos amigos y la sirena
Cuenta la leyenda los dos amigos y la sirena que hace mucho tiempo, en el puerto de Ilo, ubicado al sur del Perú en Moquegua, vivía Alberto, un pescador.
Leer más
Etnia Kisamberi
La Etnia Kisamberi es una pequeña etnia que cuenta aproximadamente con unos 47 habitantes, se encuentran ubicados en la región de Madre de Dios, en el río Colorado, los...
Leer más
Playa Punta Sal
A solo un kilómetro y medio de la Panamericana Norte. Una de las playas más llamativas del país, así como extensa.
Leer más
Templo de San Juan Bautista
Dirección: Distrito de San Juan Bautista, provincia de Huamanga. Descripción Fue construida en el año 1570. La filiación de la fachada es de tipo renacentista. Cuenta con dos torres...
Leer más
Danza Saqra
La danza Saqra de Paucartambo se originó en la época de la colonia a partir de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, es una de las...
Leer más
Etnia Asháninca
La Etnia Asháninca constituyen el grupo indígena más importante de la Amazonía peruana, cuenta aproximadamente con 88,703 personas, se encuentran ubicados en los ríos Bajo Apurímac, Ene, Tambo, Satipo,...