Fiesta Patronal del Señor de Gualamita
La fiesta Patronal del Señor de Gualamita, es un celebración que se lleva a cabo en el distrito de Lamud, dentro de la provincia de Luya, en el departamento de Amazonas. Se trata de una celebración que conmemora los milagros de este Señor que apareciera en la zona, antes de la fundación del pueblo de Lamud.
Según la leyenda, el Señor de Gualamita era una estatuilla que, viniendo desde el Cusco, debía ser llevada hasta Quito, sin embargo, aquellos encargados de su traslado, se extraviaron en el lugar, siendo encontrados por hombres de la zona. Sucedió entonces que, cuando estos trataron de llevarse la imagen, esta había aumentado de peso, de tal manera que era prácticamente imposible trasladarla, los hombres de aquella historia pensaron que era parte de la decisión del Señor quedarse en lugar por lo que la imagen fue dejada en el sitio donde se edificó una capilla. Cuenta la leyenda que más adelante, ya consolidado el distrito de Lamud y edificado en él una iglesia, la estatua del Cristo fue traslada hasta allí, sin embargo esta solía “escaparse” de su suntuoso recinto nuevo, para volver a su humilde morada en Gualamita, por lo que se le decidió dejar allí. Un mito local cuenta también que este Cristo es bastante expresivo, de tal forma que cuando algo no es de su agrado, su molestia es tal que su rostro se pone de color morado, además de ser el causante de lluvias de carácter torrencial.
La Fiesta Patronal en honor a este Señor, es una celebración que se lleva a cabo en el mes de setiembre, durante todo el mes, aunque du día central es el 14 de dicho mes. Debido a lo extenso del periodo de la celebración patronal, se llevan a cabo diversos rituales religiosos mezclados con el folclore del pueblo, entre ellos la tala de la leña que será utilizada en todo el mes que dure la fiesta, así como el “Tinguchi-cuy” que es una celebración previa a la central (del 14) y que se encuentra realizada por quienes invertirán en la celebración posterior. Asimismo, junto con las anteriores, también se realizan recorridos, por los encargados, quienes acuden a diferentes templos en solicitud de bienes alimenticios, como yucas y frutas que se usaran durante la fiesta, estos hombres, en la misión de recolección que presentan, también reciben el agasajo de las comunidades que recorren, donde son convidados de bebidas y alimentos.
Entre otros rituales de esta celebración se observa también la preparación de panes, elaborados con unos días de anticipación a la celebración central. El día mismo de la celebración central de este Señor, este es dirigido hasta la casa del Caporal de la región. El recorrido que hace es bastante colorido, y en él se hace gala de la música y danza del pueblo Chachapoyas, asimismo, no está ausente el retumbar de los cohetes y los vistosos fuegos artificiales en el cielo Chachapoyas. Al finalizar la celebración el señor regresa a su templo, donde se dan las más hermosas muestras de devoción a este ídolo religioso, niños, hombres, mujeres y ancianos se acercan a los pies de la imagen para hacerle presentes sus ofrendas y sus pedidos milagrosos.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Laguna de Quellococha
La laguna de Quellococha se encuentra en el distrito de Huayllabamba, en la provincia de Urubamba, en el departamento del Cusco.
Leer más

Laguna Quelluacocha
La laguna Quelluacocha se encuentra al noreste del distrito de Namora, en el departamento de Cajamarca.
Leer más

Museo de Sitio de Ancón
El Museo de Ancón expone cerámicas, textiles, fardos funerarios encontrados en excavaciones arqueológicas realizadas en el cementerio prehispánico de Pasamayo y en la necrópolis de Ancón. Así mismo, explica...
Leer más

Huayna Picchu
La montaña Huayna Picchu (con una altitud de 2.667 msnm) forma parte de las estribaciones orientales del macizo de Salcantay, en Cusco, Perú. Es parte de una gran formación...
Leer más

Museo de Piedras Grabadas
Museo que expone piedras grabadas que narran las vivencias de los antiguos pobladores que vivieron en la región de Ica. Dirección: Calle Bolívar 170, Plaza de Armas de Ica...
Leer más

Capilla de la Virgen de Cocharcas
Dirección: Barrio de Cocharcas Distrito de Sapallanga, provincia de Huancayo. Descripción Ubicada al noroeste de la ciudad de Sapallanga. Es una pequeña Capilla, construida en un área de 4...