Fiesta de San Juan Bautista en Cajamarca
La Fiesta de San Juan Bautista en Cajamarca es una celebración que se lleva a cabo en los poblados de Cajamarca, se trata de una celebración cuyo día central es el 24 de junio, aunque los eventos por la fiesta pueden durar poco más de una semana e iniciar según el programa de la región.
La Fiesta de San Juan Bautista en Cajamarca, es una festividad en la que participan todos los pobladores cajamarquinos. El evento es gestionado por los municipios de la región y en conmemoración a la procesión del Santo, se realizan previa y posteriormente diferentes actividades, muchas de ellas concursos y rituales típicos de este periodo. Entre los concursos que usualmente se programan para este acontecimiento se encuentran: Concursos de bandas típicas de la región, asimismo se encuentran también recientemente competencias de motocross, populares certámenes de carreras campesinas, también competencias de caballos de pasos y el reinado campesino.
Existen también competencias del ámbito deportivo del más tradicional, como son encuentros de fútbol y vóley tanto de hombres como de mujeres. Se encuentra presente a la vez competencias de canciones populares campesinas.
No es de extrañar entre las actividades programas diferentes ferias ya sean artesanales, donde se exhiben los trabajos manuales de los pobladores, en conjunto con ferias gastronómicas donde se puede disfrutar de los exquisitos platillos típicos de Cajamarca, tales como las deliciosas humitas, el tradicional cuy con papa, el popular verde de papa en conjunto con dulces inolvidables como el manjar blanco y las conservas de higos.
Un evento típico de las celebraciones por la Fiesta de San Juan es el llamado jalapato, en este se coloca en una canasta, que se encuentra suspendida en un arco, a un pato o gallo con la cabeza fuera del recipiente. Esta canasta es jalada de arriba hacia abajo constantemente por una persona elegida, entonces los jinetes pasan próximos a la canasta tratando de alcanzarla, quien lo logre se convertirá en el próximo mayordomo del año venidero.
Los jinetes ya mencionados son un elemento clave que, quien visite Cajamarca en estas fiestas, va a poder conocer y disfrutar de su arte de montar. Aquellos realizan una serie de piruetas y exhibiciones dignas de aplauso y admiración. En el último año de celebración se ha encontrado presente para estas festividades la presencia de una feria taurina. No es extraño poder presenciar para estas fechas, en Cajamarca las diferentes exhibiciones de las danzas típicas de la región, entre las que el colorido de las vestimentas hechas artesanalmente es totalmente infaltable.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Chucchu
La danza Chucchu o palúdicos representan a los peones que iban de Paucartambo a la selva a trabajar en las haciendas donde contraían el paludismo. Según palabras de un...
Leer más

Playa Lobos
A 10 kilómetros de la Panamericana, tiene un clima soleado y alcanza los 26ºC de temperatura.
Leer más

Laguna Allpacocha
La laguna Allpacocha se encuentra en el distrito de Chavín de Huántar, en la provincia de Huari, en el departamento de Áncash.
Leer más

Lago Emperador
El lago Emperador se encuentra en el distrito de Laberinto, en la provincia de Tambopata, en el departamento de Madre de Dios.
Leer más

Iglesia de San Sebastián (Plaza Bolognesi)
Dirección: Miraflores cuadra 1, Huancavelica. Descripción Es la tercera iglesia fundada en la ciudad de Huancavelica, que en su principio estuvo destinado solo para los indígenas. Data del siglo...
Leer más

Playa Máncora
A 1 kilómetro de la Panamericana Norte, con clima muy soleado y 29°C de temperatura.