Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

El pago a las tinieblas

El pago a las tinieblas

Leyenda el pago a las tinieblas en la legendaria laguna de Aricota, llena de misterio oculto, se dice que para utilizar sus aguas tuvieron que hacer entrega de seres humanos como pago a las tinieblas, por dos oportunidades.

Para el primer pago tuvieron que reunir varios niños, a quienes los invitaron a participar de un banquete, fueron llevados con engaños a la orilla de la laguna, donde se encontraba una mesa muy bien adornada, sobre ella se encontraba comida, dulces y gaseosas. Los niños conforme iban disfrutando del banquete, eran atendidos con gaseosas pero mezclado con licor, mientras bebían se fueron mareando, llenos de euforia entre juegos y alegrías; de pronto las aguas desaparecen y se abre una puerta enorme, en el interior se veía una enorme ciudad iluminada, los niños ingresaron comiendo sus galletas y bebiendo gaseosas, en medio de risas y juegos se fueron desapareciendo en el fondo de la ciudad.

El segundo pago fue con una delegación de Japón, dentro del grupo había una dama muy jovial y hermosa.

Llegando a Curibaya se abastecieron de alimentos y bebidas, buscaron una vitrola para poner la música y por la noche se dirigieron a las orillas de la laguna para preparar la entrega. Siendo las doce de la noche, la dama se encontraba embriagada, entonces la invitaron a bailar, mientras bailaba se levantó un remolino que envolvió a la dama y empezó a desaparecer en el fondo de la laguna.

Muchos arrieros y viajantes experimentaron, que a partir de las once de la noche, se escucha las risas y juegos de los niños, la voz de una dama que te llama, el cántico del gallo, que nos pone los pelos crespos de miedo, por más que se grite o corran se cunde más la desesperación del terror, las personas de fuerte coraje logran pasar y las personas de débil se encantan o se vuelven locos.

¿Y tú qué opinas de la Leyenda el pago a las tinieblas?

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Isla San Lorenzo

Isla San Lorenzo

La isla San Lorenzo se encuentra ubicada frente a las costas del Callao, en el Perú. Centro religioso en la época PRE -hispánica, en la colonia fue cementerio de...

Leer más
Yerupajá

Yerupajá

La montaña Yerupajá está situada en la Cordillera de Huayhuash en las nacientes de la cuenca del Alto Marañón, en el centro del Perú, América del Sur. Es el...

Leer más
Río Zaña

Río Zaña

El Río Zaña es un río del Perú que discurre de este a oeste, bajando por la ladera occidental de los Andes hacia el Océano Pacífico. La parte baja...

Leer más
Laguna Ranracocha

Laguna Ranracocha

La laguna Ranracocha se encuentra al noroeste del distrito de Chavín de Huántar, en la quebrada de Huantsan, en la provincia de Huari, en el departamento de Áncash.

Leer más
Casa Urquiaga

Casa Urquiaga

La casa Urquiaga es de estilo neoclásico, alberga en su interior diversos objetos de gran valor de las épocas Pre-inca, colonial y republicana de nuestra historia. También llamada Casa...

Leer más
Casa Museo José Abelardo Quiñones Gonzales

Casa Museo José Abelardo Quiñones Gonzales

La casa museo donde nació el héroe nacional que fue declarada monumento histórico nacional, expone enseres y muebles que utilizó diariamente el Cap. Abelardo Quiñones. Dirección: Calle J. Quiñones...

Leer más
Menu