El pago a las tinieblas
Leyenda el pago a las tinieblas en la legendaria laguna de Aricota, llena de misterio oculto, se dice que para utilizar sus aguas tuvieron que hacer entrega de seres humanos como pago a las tinieblas, por dos oportunidades.
Para el primer pago tuvieron que reunir varios niños, a quienes los invitaron a participar de un banquete, fueron llevados con engaños a la orilla de la laguna, donde se encontraba una mesa muy bien adornada, sobre ella se encontraba comida, dulces y gaseosas. Los niños conforme iban disfrutando del banquete, eran atendidos con gaseosas pero mezclado con licor, mientras bebían se fueron mareando, llenos de euforia entre juegos y alegrías; de pronto las aguas desaparecen y se abre una puerta enorme, en el interior se veía una enorme ciudad iluminada, los niños ingresaron comiendo sus galletas y bebiendo gaseosas, en medio de risas y juegos se fueron desapareciendo en el fondo de la ciudad.
El segundo pago fue con una delegación de Japón, dentro del grupo había una dama muy jovial y hermosa.
Llegando a Curibaya se abastecieron de alimentos y bebidas, buscaron una vitrola para poner la música y por la noche se dirigieron a las orillas de la laguna para preparar la entrega. Siendo las doce de la noche, la dama se encontraba embriagada, entonces la invitaron a bailar, mientras bailaba se levantó un remolino que envolvió a la dama y empezó a desaparecer en el fondo de la laguna.
Muchos arrieros y viajantes experimentaron, que a partir de las once de la noche, se escucha las risas y juegos de los niños, la voz de una dama que te llama, el cántico del gallo, que nos pone los pelos crespos de miedo, por más que se grite o corran se cunde más la desesperación del terror, las personas de fuerte coraje logran pasar y las personas de débil se encantan o se vuelven locos.
¿Y tú qué opinas de la Leyenda el pago a las tinieblas?
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

¿Cómo llegar a la Montaña de 7 Colores (Vinicunca) en Cusco?
La Montaña de 7 Colores es uno de los lugares más visitados en la ciudad del Cusco. Es un destino turístico para las persona que adora la aventura.
Leer más

Iglesia de San Lorenzo
Dirección: Cruce de jirones Ayacucho y Colón, Trujillo. Descripción Fue construida en el siglo XVIII. Consta de una sola nave con cubierta de bóveda de cañón de corrido y...
Leer más

Choco Museo
El museo mantiene muestras con formas de chocolates que se llevan a cabo en los talleres prácticos que se elaboran con cacao cusqueño. Dirección: Plaza del Regocijo Calle Garcilaso...
Leer más

Danza Chalay Sara Rutuy
La Danza Chalay Sara Rutuy es de origen agrícola danza que se baila en el departamento de Ayacucho, provincia Huanta, distrito Huanta y comunidad de Chula.
Leer más

Playa El Bendito
A 10 kilómetros de la Panamericana Norte. Clima nublado con temperatura de 28ºC.
Leer más

Etnia Capanahua
La Etnia Capanahua cuenta aproximadamente con unos 384 habitantes. Se encuentran ubicados en las riberas de los ríos Tapiche y Buncuya en la región Loreto en Perú.