Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Fiesta de Carnavales en Tacna

fiesta-de-carnavales-en-tacna

El carnaval es una época de alegría y colorido que es celebrado por todos los pueblos del Perú. Cada carnaval es diferente del otro, es por ello que resulta sumamente interesante conocer las maneras tradicionales de la celebración de estos. En el caso del Carnaval de Tacna, por ejemplo, que congregaba a más de 20 mil turistas cada año, las calles se llenan de música y bailes donde lo tradicional aún tiene vigencia.

La fiesta de carnavales tacneña se ha vuelto un evento internacional que si bien presenta una fecha movible (entre febrero y marzo), se celebra con la participación de cientos de danzantes que vienen desde diferentes puntos no sólo de la región, sino del país y de Sudamérica, mismos que, como parte del carnaval, entran en competencias donde sus danzas típicas tienen protagonismo.

Existen seis premios por los que se concursan durante el carnaval y en el que se valora la tradición vigente en sus danzas además de la alegría y colorido de la gente que las interpreta. Las categorías que se vienen presentando hace una década atrás (aproximadamente) son: La Categoría Regional “A” en la cual participan Anathas, Luriguayos y Chacalladas; le sigue la Categoría Regional “B” en la que ingresan en competencia las comparsas de la región; La Categoría Regional “C”, donde la competición va dirigida a las tarkadas.

Las otras categorías, que superan la sola participación Tacneña son “Categoría Nacional” en la que agrupaciones invitadas de diferentes partes del país entran en competencia. Continúa con “Categoría interinstitucional” en la cual tienen participación invitados de la localidad. Para finalmente ingresar en competencia la Categoría Municipalidades.

Junto con las danzas, tan populares en estas fechas, en Tacna también se realizan eventos bailables donde no solo los grupos participantes, sino toda la población y turistas se encuentran invitados, tal es el caso de la fiesta de apertura del carnaval que cuenta con la animación de orquestas nacionales. A esta celebración también le sigue lo que se conoce como Challa y se continúa además, en días posteriores, con la tradicional elección de la reina del carnaval, dentro del mismo escenario distrital donde también se realiza lo que es conocido como “El Carnaval de Antaño” en pro del rescate de las tradiciones tacneñas y donde se observan las formas propias de celebración de cada uno de los pueblos de esta región del país.

La celebración continúa en sus últimos días con el gran recorrido de las comparsas mismo que, para asombro y alegría de la gente llega a durar hasta aproximadamente diez horas. Para continuar en el último día con el Gran remate del carnaval y la celebración de “Perú Carnaval de Sabores”.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Municipal Vicus

Museo Municipal Vicus

El Museo Municipal Vicus exhibe valiosas piezas arqueológicas de cerámica y metalurgia de la cultura Vicus, así como lienzos y óleos de artistas locales. Dirección: Av. Sullana con Jr....

Leer más
Nevado Copa

Nevado Copa

El Nevado Copa también conocido como Chucushcaraju, que significa «el nevado con sombrero» puede ser visto fácilmente desde la ciudad de Huaraz, está ubicado dentro de la región Hanka...

Leer más
Parque Nacional Cordillera Azul

Parque Nacional Cordillera Azul

El Parque Nacional Cordillera Azul está ubicado entre las cuencas de los ríos Huallaga y Ucayali, en los departamentos de San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco. Se sitúa en...

Leer más
Playa Media Luna

Playa Media Luna

A 9 kilómetros de la Panamericana Norte. Tiene un clima despejado y una temperatura de 24ºC.

Leer más
Iglesia Matriz de Nazca

Iglesia Matriz de Nazca

Dirección: Cruce Av. María Reiche y Av. Callao – Plaza de Armas, Nazca. Descripción Es conocida también como iglesia Santiago Apóstol. Pertenece a la orden de los Franciscanos y...

Leer más
Templo de la Santísima Cruz de Tuti

Templo de la Santísima Cruz de Tuti

Dirección: Distrito de Tuti, provincia de Caylloma. Descripción El actual templo corresponde a finales del siglo XVIII, y ha incorporado nuevos elementos resultado de reconstrucciones posteriores. Su planta es...

Leer más
Menu