Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Festividad del Señor de Locumba

festividad-del-senor-de-locumba

La festividad del Señor de Locumba es un evento importante que se lleva a cabo en el distrito que le da el nombre al Señor y que se encuentra dentro de la provincia de Jorge Basadre en la región e Tacna. La Festividad de este Señor presenta como fecha de celebración el día 14 del mes de setiembre.

Cuenta la historia del Señor de Locumba, misma que se remonta hacia el siglo XVIII, que este aparece un día 14 del noveno mes, motivo por el cual presenta esta fecha como día centra de su celebración. La historia dice que en aquel siglo en esta zona de Tacna se encontró a un mulo de color blanco que transportaba sobre su lomo dos cajas de diferentes dimensiones. El animal iba sin ningún guía humano cuando algunos pobladores de Locumba lo vieron. Se dice que aquellos descubrieron que en las dos cajas había inscripciones que indicaban el destino de su contenido, siendo la caja más pequeña para Locumba. Se cuenta que los pobladores trataron de quedarse con la caja más grande y enviar la más chica hacia el otro poblado, ocurrió entonces que el animal se negó a seguir el recorrido pese a todos los esfuerzos de los pobladores, fue en ese momento que interpretaron el gesto como una señal y decidieron quedarse con la caja que les correspondía y que contenía al Señor de Locumba.

Para celebrar a este Señor se realizan diferentes eventos, entre estos se pueden encontrar diferentes recorridos procesionales en los cuales se congrega una multitud de gente que sigue con fidelidad a su milagroso Señor. Junto a las procesiones y celebraciones religiosas, se realizan también diferentes comparsas, además de ferias artesanales, donde los hermosos productos artesanales elaborados en Tacna quedan puestos en exhibición.

La procesión es también un verdadero espectáculo ya que el poblado de Tacna, a su estilo tradicional rinde homenaje al patrón con diferentes cánticos entonados en su honor además de interpretar en los recorridos distintas danzas tradicionales acompañadas de bandas típicas de la región.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Santuario de Melchorita

Santuario de Melchorita

El Santuario de La Melchorita es un lugar turístico en Chincha, ya que fue el hogar de quien es la hija predilecta de esta ciudad, Doña Melchora Saravia Tasayco.

Leer más
Archipiélago de Wiñaymarca

Archipiélago de Wiñaymarca

Se ubica en el lago de wiñaymarka o lago menor del lago Titicaca, se accede al atravesar el estrecho de Tiquina desde Bolivia, principalmente desde el embarcadero de Punta...

Leer más
Playa Puerto Grau

Playa Puerto Grau

A 70 kilómetros de la Panamericana Sur, con clima claro y ocasionalmente nublado. Su temperatura es de 25ºC.

Leer más
Plaza de armas de Chiclayo

Plaza de armas de Chiclayo

La plaza de armas de Chiclayo es el corazón de la ciudad por ellos siempre está rodeado de gente transitando de un lado a otro o disfrutando de una...

Leer más
Festividad de Santa Rosa de Lima

Festividad de Santa Rosa de Lima

Santa Rosa de Lima es la santa protectora de las Américas y de las Filipinas, protectora además de la Policía Nacional de nuestro país, cuya fecha de celebraciones presentan...

Leer más
Danza Qachwa de Viracochan

Danza Qachwa de Viracochan

La Danza Qachwa de Viracochan pertenece al departamento de Ayacucho, danza de género agrícola, una actividad ancestral practicada desde épocas remotas.

Leer más
Menu