Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Festividad del Señor de Locumba

festividad-del-senor-de-locumba

La festividad del Señor de Locumba es un evento importante que se lleva a cabo en el distrito que le da el nombre al Señor y que se encuentra dentro de la provincia de Jorge Basadre en la región e Tacna. La Festividad de este Señor presenta como fecha de celebración el día 14 del mes de setiembre.

Cuenta la historia del Señor de Locumba, misma que se remonta hacia el siglo XVIII, que este aparece un día 14 del noveno mes, motivo por el cual presenta esta fecha como día centra de su celebración. La historia dice que en aquel siglo en esta zona de Tacna se encontró a un mulo de color blanco que transportaba sobre su lomo dos cajas de diferentes dimensiones. El animal iba sin ningún guía humano cuando algunos pobladores de Locumba lo vieron. Se dice que aquellos descubrieron que en las dos cajas había inscripciones que indicaban el destino de su contenido, siendo la caja más pequeña para Locumba. Se cuenta que los pobladores trataron de quedarse con la caja más grande y enviar la más chica hacia el otro poblado, ocurrió entonces que el animal se negó a seguir el recorrido pese a todos los esfuerzos de los pobladores, fue en ese momento que interpretaron el gesto como una señal y decidieron quedarse con la caja que les correspondía y que contenía al Señor de Locumba.

Para celebrar a este Señor se realizan diferentes eventos, entre estos se pueden encontrar diferentes recorridos procesionales en los cuales se congrega una multitud de gente que sigue con fidelidad a su milagroso Señor. Junto a las procesiones y celebraciones religiosas, se realizan también diferentes comparsas, además de ferias artesanales, donde los hermosos productos artesanales elaborados en Tacna quedan puestos en exhibición.

La procesión es también un verdadero espectáculo ya que el poblado de Tacna, a su estilo tradicional rinde homenaje al patrón con diferentes cánticos entonados en su honor además de interpretar en los recorridos distintas danzas tradicionales acompañadas de bandas típicas de la región.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Museo Naval Sede Ilo

Museo Naval Sede Ilo

El museo Naval expone piezas y material fotográfico de la Marina de Guerra del Perú. Dirección: Calle Costa Azul Capitanía Puerto de Ilo Teléfonos: (053) 781151 anexo 6888 Email:...

Leer más
Complejo Arqueológico de Aypate

Complejo Arqueológico de Aypate

El Complejo Arqueológico de Aypate está ubicado aproximadamente a unos 32 km de Ayabaca en el caserío Lagunas de Canli, es un centro inca.

Leer más
Danza Ani Sheati

Danza Ani Sheati

Danza Ani Sheati es una festividad de los shipibo-conibos de la provincia de Coronel Portillo, donde se ubica la ciudad de Pucallpa. En la imagen se aprecia una mujer...

Leer más
Danza los Huanquillas de Pomabamba

Danza los Huanquillas de Pomabamba

La Danza los Huanquillas de Pomabamba es un baile muy alegre y movido. Se hace uso de la destreza de las piernas y manos con las espadas y los...

Leer más
Huaca Narihualá

Huaca Narihualá

Históricamente puede decirse que constituyó el principal asentamiento de los Tallanes, ostentando el centro político-administrativo cuya evidencia más significativa es la «Huaca Narihualá». El contexto arqueológico Narihualá está constituido...

Leer más
Laguna Llaca

Laguna Llaca

La laguna Llaca se encuentra en el distrito de Independencia, en la provincia de Huaraz, en el departamento de Áncash.

Leer más
Menu