Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Carnaval Abanquino Apurimeño

carnaval-abanquino-apurimeno

El Carnaval abanquino apurimeño es una importante, colorida y pícara celebración que se lleva a cabo en todo el departamento de Apurímac. En esta celebración el entusiasmo prima y nadie puede escapar de la alegría y entretenimiento propios del carnaval. Su celebración es movible y sigue el calendario del carnaval, por lo general suele presentarse entre los meses de febrero a marzo previos al miércoles de ceniza.

Conocer el carnaval de Apurímac implica ser parte de él y disfrutar de eventos que incluyen el paseo de comparsas en las que compiten las provincias del departamento. Asimismo se llevan a cabo otras competencias, entre las que se encuentran la elección de la Reina del Carnaval que, en la última celebración, recibió además el título de Embajadora del Carnaval Abanquino.

Entre otros concursos que se celebran en el carnaval de Abancay se hallan competencia de comida, en especial el llamado “Concurso de Timpus y Pucheros” donde se presenta una exhibición de los más exquisitos platos típicos de la zona (donde se incluye el “levanta muertos”) presentados en estos recipientes y que compiten entre sí. Asimismo existen competencias de danzas, en las que se podrá observar los distintos bailes típicos de Apurímac, que son interpretados por las pandillas (nombre con el que se conoce a los grupos folclóricos) quienes ostentan hermosas vestimentas locales especiales para la celebración y, quienes danzan al son de los músicos quienes tocando en vivo, los acompañan.

En la celebración son infaltables las diferentes yunzas que se localizan, por lo común, en las esquinas de los barrios. Estas yunzas se caracterizan por la presencia de diferentes árboles que se plantan para estas celebraciones y se adornan con muchos colores de serpentinas, así como grutas, globos y obsequios; la gente se reúne en la celebración alrededor del árbol y en parejas se encargan de ir talándolo, el que logre derrumbarlo será el encargado, el año próximo de gestionar la próxima yunza.

Junto con lo anterior, es también importante en esta celebración los pagos que se realizan a la tierra y que vienen de una tradicional ancestral de tiempos prehispánicos y que se hacen, en este caso, en honor a la Madre Tierra (o Pachamama), en agradecimiento por la fertilidad de las tierras.

Es infaltable, como en todo carnaval, la presencia desde inicios de la celebración, del Ño Carnavalón, mismo que seguirá apareciendo, hasta el final de la celebración, cuando su efigie sea quemada en señal del fin de la época de carnaval. De la misma forma, prepárese, quien desea participar de él, de los tradicionales juegos con agua, talco, serpentinas, pica pica, e incluso, en ciertas zona, como en el mismo Abancay, del lanzamiento del aguardiente de Pachachaca.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Lugares donde puedes realizar parapente en Lima

Lugares donde puedes realizar parapente en Lima

El sueño de volar siempre es común en todas las personas. Muchas quieren alcanzar las nubes, sentir el viento correr por el rostro, mirar a todos desde lo más...

Leer más
Laguna Tapal

Laguna Tapal

La laguna Tapal se encuentra en el distrito de Ayabaca, en la provincia del mismo nombre, en el departamento de Piura.

Leer más
Restos arqueológicos de Goñicutac

Restos arqueológicos de Goñicutac

El conjunto arqueológico constituido por unidades habitacionales simples, complejos de 3 pisos con un mirador, plazuelas, calles, entierros funerarios, almacenes, sistemas de caminos, sistemas de agua y con recintos...

Leer más
Templo de la Virgen del Pilar de Zaragoza

Templo de la Virgen del Pilar de Zaragoza

Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. Descripción Se ubica al norte de la ciudad de Huamanga, en la Plazoleta del Arco o María Parado de Bellido, a cuatro...

Leer más
¿Cómo llegar a la Montaña de 7 Colores (Vinicunca) en Cusco?

¿Cómo llegar a la Montaña de 7 Colores (Vinicunca) en Cusco?

La Montaña de 7 Colores es uno de los lugares más visitados en la ciudad del Cusco. Es un destino turístico para las persona que adora la aventura.

Leer más
Plazuela de la Independencia

Plazuela de la Independencia

Situada al este de la ciudad, en ella se levanta el monumento en memoria de los héroes chachapoyanos de la batalla de Higos Urco, llevada a cabo el seis...

Leer más
Menu