Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Etnia Secoya

Etnia Secoya

  • Etnia: Secoya
  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas (distritos: Putumayo, Toreres Causana)
  • Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo

Información

La Etnia Secoya conformada por aproximadamente con una población de 1,178 habitantes, los Secoyas están asentados en las riberas de los ríos Yubineto, Yaricaya, Angusilla y Santa María. También viven en el Ecuador en la provincia de Napo, en las riberas de los ríos Eno, Napo Aguarico y Cuyabeno. Los misioneros jesuitas se instalaron en el territorio de los Tucanos occidentales o «encabellados» en 1599. Entre 1709 y 1769 lograron tener 17 pueblos. Pero en 1744 se produjo una rebelión que imposibilitó que volvieran a alcanzar esa cifra. Hacia el siglo XIX estos aborígenes empezaron a ser llamados piojés. Con el apogeo del caucho, su situación empeoró aún más, fruto del peonaje por endeudamiento. Cuando en 1941 se produjo el conflicto de Perú con el Ecuador, los Secoyas huyen hacia las quebradas. Una década después, el ILV comenzó a realizar una labor misionera; y en 1969 la enseñanza escolar.

Socialmente están organizados sobre la base de linajes patrilineales exógamos y localizados. El tipo de parentesco es dravidio, siendo el precepto matrimonial la de tomar una mujer de otro patrilinaje, considerado distinto al propio pero cercano de acuerdo con esta terminología. De preferencia el hombre se casa con una mujer en la categoría e prima cruzada, es decir, hija del hermano de la madre o hijo de la hermana del padre.

En el aspecto económico, los Secoyas se dedican a la horticultura de roza y quema, sembrando y cultivando yuca, plátano, maíz, frijol, tabaco, piña, ají, camote y ñame. En base a la yuca obtienen el casabe, la fariña, el masato y el almidón. Otras actividades son la caza y la pesca. Comercializan con el maíz, el plátano y el frijol, así como también la carne de monte y las pieles.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Crema de Espárragos

Crema de Espárragos

La crema de espárragos es una sopa muy conocida y fácil de preparar en Perú. Consiste en: cortar los espárragos en trozos de 1 cm. Derretir 2 cucharadas de...

Leer más
Iglesia de Villa de Pasco

Iglesia de Villa de Pasco

Dirección: Distrito de Tinyahuarco, provincia de Pasco. Descripción La iglesia presenta la forma de una cruz. El altar mayor es su principal atractivo por estar hecho de madera y...

Leer más
Museo del Convento de Santo Domingo – QoriKancha

Museo del Convento de Santo Domingo – QoriKancha

El museo expone la unión de dos culturas, las cuales albergan pinturas, esculturas, ornamentos religiosos, tallas en madera entre otros. Dirección: Plazoleta de Santo Domingo s/n Teléfono: (084) 249178...

Leer más
Puerto Almendra

Puerto Almendra

Allí se encuentra el Jardín Botánico Arboretum El Huayo, administrado por el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra. El centro mantiene parcelas con especies forestales representativas de...

Leer más
Laguna de Chachas

Laguna de Chachas

La laguna de Chachas es un atractivo natural y singular del distrito de Chachas, en el departamento de Arequipa.

Leer más
Rocoto Relleno

Rocoto Relleno

El Rocoto Relleno es muy popular en Perú, es propio de la gastronomía arequipeña, lo podemos encontrar muy a menudo en restaurantes.

Leer más
Menu