Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Puerto Almendra

Allí se encuentra el Jardín Botánico Arboretum El Huayo, administrado por el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra.

El centro mantiene parcelas con especies forestales representativas de la cuenca del Nanay. Se ofrecen circuitos ecológicos, caminatas y visitas a las chacras de los pobladores de la zona.

Ubicación

A 12 km desde la garita de control del aeropuerto de Iquitos (30 minutos en auto) Desvío 100 metros antes de Quistococha.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Templo San Pedro de Chachas

Templo San Pedro de Chachas

Dirección: Distrito de Chachas, provincia de Castilla. Descripción La iglesia de San Pedro de Chachas es una de las más antiguas de la provincia, consta de una planta de...

Leer más
Museo Elba Aranda de Sarango

Museo Elba Aranda de Sarango

El museo que permite hacer un recorrido histórico desde la prehistoria con la exhibición de restos fósiles de diversas épocas. Dirección: Villa Santa Ana, La Huaca (Carretera Sullana-Paita Km....

Leer más
7 cosas gratis que puedes hacer en Lima que quizás no sabias

7 cosas gratis que puedes hacer en Lima que quizás no sabias

Lima es una ciudad hermosa llena de lugares muy interesantes, culturales y gratis para visitar, por lo que puedes disfrutar del lugar sin dañar tu bolsillo.

Leer más
¿Tienes miedo a los vuelos aéreos? 10 tips para tu viaje

¿Tienes miedo a los vuelos aéreos? 10 tips para tu viaje

Los vuelos aéreos es la mejor forma para un viaje mucho rápido, pero la altura no es del agrado de todas las personas. Por eso, si eres de aquellos...

Leer más
Santuario Nacional Lagunas de Mejía

Santuario Nacional Lagunas de Mejía

El Santuario Nacional Lagunas de Mejía se estableció el 24 de febrero de 1984, mediante Decreto Supremo Nº 015-84-AG. Está situado en la costa de Arequipa, con una extensión...

Leer más
Molino de Sabandía

Molino de Sabandía

Ubicado en el pueblo de Sabandía, la construcción del molino data de 1785, predominó el uso del sillar para su construcción. Son de igual forma muy característicos los detalles que...

Leer más
Menu