Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Etnia Quechua del Pastaza y del Tigre

Etnia Quechua del Pastaza y del Tigre

  • Etnia: Quechua del Pastaza y del Tigre
  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Alto Amazonas
  • Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo

Información

La Etnia Quechua del Pastaza y del Tigre al igual que la Etnia Quechua del Napo conforman una población sin identidad étnica, provenientes de los grupos canelos, coronados, urarimas, romaynas, shiages, arabelas, muratos y achual, teniendo como idioma el quechua, implantado por los misioneros dominicos (siglo XVII y XVIII).

Durante el siglo XVIII disminuyó considerablemente el número de pobladores, pero también se produjo grandes movimientos migratorios. En el siglo subsiguiente la zona de Bobonaza – Curaray se convirtió en una zona de refugio, por la cual aumentó la población. Con el auge del caucho, a fines del XIX, la población se vio afectada notablemente. Y con la guerra con Ecuador en 1941, su situación empeoró, puesto que produjo el quiebre de importantes relaciones entre las etnias en los ríos Napo, Curaray y Pastaza. Sin embargo, el impacto fue mayor cuando se instauró la actividad maderera en Pastaza y, después, la explotación petrolera en las cuencas del tigre y el Pastaza.

Los pobladores de la Etnia Quechua del Pastaza y del Tigre se organizan sobre la base del ayllu, en la cual hay una diferencia marcada entre parientes cruzados y paralelos, de tal forma que los primos paralelos son tomados como hermanos y los cruzados como parientes lejanos, a tal punto que no se les llama con nombres quechuas.

Las actividades económicas de los pobladores de la Etnia Quechua del Pastaza y del Tigre son la horticultura de roza, la caza y la pesca. En sus huertos los pobladores cultivan la yuca, el plátano, el maíz, el arroz y el algodón. También la etnia está dedica a la industria maderera.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa Mataserranos

Playa Mataserranos

Mataserrano es una playa ubicada en el litoral de la provincia de Casma, en el departamento de Ancash.

Leer más
Iglesia Matriz de Iquitos

Iglesia Matriz de Iquitos

Dirección: Distrito de Iquitos, provincia de Maynas. Descripción Este templo posee un estilo Neogótico en su construcción y fue inaugurado el 16 de marzo de 1919. Recién en 1924...

Leer más
Capilla de Coviriali

Capilla de Coviriali

Dirección: Parque principal de Coviriali, provincia de Satipo. Descripción La Capilla de Coviriali presenta un estilo arquitectónico contemporáneo con dos torres asimétricas de líneas simples y definidas, una cóncava...

Leer más
Restos arqueológicos de Tumshucaico

Restos arqueológicos de Tumshucaico

Es un sitio arqueológico preínca que data del período formativo (1800 años a.C aproximadamente). En los restos arqueológicos de Tumshucaico se observan galerías y paredes de piedras labradas las...

Leer más
Museo de Arqueología y Ecología Los Faicales

Museo de Arqueología y Ecología Los Faicales

El museo exhibe variadas piezas líticas encontradas en la zona y fósiles de animales y plantas que tienen miles de años. Dirección: Tito Cusi S/N, San Ignacio Teléfono: (076)...

Leer más
El Toro de Oro, enigma oculto de Jatun Uchcu

El Toro de Oro, enigma oculto de Jatun Uchcu

Jatun Uchcu, localizado en el distrito de Ambo es un lugar turístico muy concurrido por extranjeros y peruanos, es un yacimiento que no ha sido explorado totalmente debido a...

Leer más
Menu