Etnia Jíbaros
- Etnia: Jíbaros
- Departamentos: Loreto
- Provincia: Loreto (distritos: Trompeteros y Tigre)
- Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo
Información
La Etnia Jíbaros cuenta con aproximadamente 170 habitantes que se ubican en las cuencas de los ríos Tigre, Corrientes y Macusari, los Jíbaros tuvieron contacto con los incas Túpac Yupanqui y Huayna Cápac. En 1549 los españoles iniciaron sus exploraciones, siendo su objetivo principal la explotación del oro en la región, lo cual motivó que los indígenas fueran esclavizados. Muchos años después, en 1599, los Jíbaros llevaron a cabo una gran rebelión que los liberó. Sin embargo, al año siguiente los jesuitas trataron de ingresar a sus territorios, pero sus resultados fueron calamitosos. Con la Independencia del Perú, los Jíbaros se mantuvieron aislados. En el siglo XIX, con el boom del caucho los Jíbaros no se vieron afectados. Pero a mediados del siglo siguiente, los patrones pudieron establecerse y al poco tiempo desplazaron a los jefes indígenas. Por esa misma época de produzco la guerra con el Ecuador, agravando aún más su situación. En los sesenta las cosas empeoraron para los Jíbaros, pues se instalaron en sus territorios las compañías petroleras y los misioneros. Posteriormente, el ILV se encargó de convertirlos al credo evangélico.
La descendencia de los Jíbaros Shiwiar es de tipo bilateral; son cualitativamente iguales las relaciones tanto del lado del padre como del lado de la madre. El parentesco es de tipo dravidio, prevaleciendo la consanguinidad sobre los parentescos femeninos y la afinidad en las relaciones entre personas masculinas. Por lo tanto, los matrimonios se realizan entre primos cruzados. No obstante, los Shiwiar poseen otras formas de relacio0nes maritales, por ejemplo el matrimonio con mujeres no emparentadas.
En lo que se refiere a su economía los de la Etnia Jíbaros, se valen de la horticultura de roza y quema, la caza y la pesca. Siembran y cultivan son la yuca, el plátano, el maíz, el algodón y el tabaco. Crían aves y animales menores. Comercializan con productos agrícolas como el maíz, el maní y el frijol. También extraen madera y participan en la extracción de madera y en las actividades de exploración y explotación petrolera.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa Pan de Azúcar
Pan de Azúcar es una playa que está ubicada en las costas de la provincia de Casma, en el departamento de Ancash.
Leer más

Templo de la Santísima Cruz de Tuti
Dirección: Distrito de Tuti, provincia de Caylloma. Descripción El actual templo corresponde a finales del siglo XVIII, y ha incorporado nuevos elementos resultado de reconstrucciones posteriores. Su planta es...
Leer más

Descubriendo la encantadora montaña de los 7 colores en Perú
Ubicada en el corazón de la cordillera de los Andes en Perú, la Montaña de los 7 colores, también conocida como Vinicunca o Montaña Arcoíris, ha ganado rápidamente notoriedad...
Leer más

Trekking en la Cordillera Huayhuash
Ubicada a aproximadamente 50 km al sur de la Cordillera Blanca, 250 km al noreste de Lima, Huayhuash es considerada una de las cadenas montañosas menos conocidas del mundo...
Leer más

Molinos de Piedra de Torata
Su construcción de estos Molinos en la zona de la Pascana tiene origen en la época del virreinato, aproximadamente durante el Siglo XVIII. El lugar en que se encuentra...
Leer más

Cañón del Sonche
El Cañón del Sonche es una maravilla del departamento de Amazonas. Al ser un lugar poco concurrido y recóndito, no te toparás con grupos de turistas. El Cañón del...