Los caballitos de totora
Los caballitos de totora son tipos de embarcaciones construidas desde mil a tres mil años a. C. con tallos y hojas de totora (Scirpus californicus). Están diseñados para transportar a un navegante con sus aparejos, durante las faenas de pesca marina en el Perú y lacustre en Bolivia y el Perú.
El extremo anterior (proa) es aguzado y curvado hacia arriba, siendo el posterior más ancho. Cuenta normalmente con un largo de 4,5 a 5 metros; y un ancho de 0,6 a 1 m; su peso varía entre 47 y 50 kg y puede soportar 200 kg de carga útil.
Desde hace tres mil años no ha variado su diseño. Ya los Mochica lo utilizaban hacia el 200 d. C., y actualmente es usado por bolivianos y peruanos.
En el litoral peruano
En algunas playas del litoral peruano, como Huanchaco (Trujillo), estas embarcaciones se utilizan también deportivamente para correr olas de forma parecida al Surf.
Incrustadas en su arena reposan estas embarcaciones de totora. Por tiempos inmemorables este fue el símbolo del respeto de la población de la costa peruana por los sutiles hilos que tejen el equilibrio ecológico.
Bordeando la playa, a lo lejos una línea verde casi imperceptible. De allí se sigue extrayendo el material utilizado durante milenios para la elaboración de estas rústicas naves. Son los totorales, los humedales, los balsares. En la antigua lengua de la zona se les llama «wachakes», palabra que puede traducirse como «ojo de agua» y que dicen da su nombre a Huanchaco, uno de los últimos reductos del caballitos de totora en el océano Pacífico.
El elemento representativo de esta antigua tradición es el uso del caballito de totora, herencia fundamental de las culturas Mochica y Chimú que se ha mantenido a lo largo del tiempo y que constituye un símbolo representativo de su identidad, con un insondable valor histórico.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!
![Nevado Azulcocha Nevado Azulcocha](https://www.lugaresturisticosperu.com/wp-content/uploads/nevado-azulcocha-400x250.jpg)
Nevado Azulcocha
Esta montaña o nevado Azulcocha está ubicada en el sector de la Cordillera La Viuda que concentra quizá al mayor grupo de picos rocosos y de paredes vertiginosas de...
Leer más
![Sala Amazónica Perupetro Sala Amazónica Perupetro](https://www.lugaresturisticosperu.com/wp-content/uploads/museos-de-peru-400x250.png)
Sala Amazónica Perupetro
Sala de exposición donde se promueve la riqueza amazónica del Cusco, que corresponden a comunidades matsiguengas y yines. Dirección: Garcilaso 195 – Edificio Serpost Teléfono: (084) 231761 Email: enunez@perupetro.com.pe...
Leer más
![Iglesia de Santa Catalina de Alejandría de Toro Iglesia de Santa Catalina de Alejandría de Toro](https://www.lugaresturisticosperu.com/wp-content/uploads/iglesias-de-peru-400x250.png)
Iglesia de Santa Catalina de Alejandría de Toro
Dirección: Distrito de Toro, provincia de La Unión. Descripción La iglesia Santa Catalina de Alejandría de Toro, se encuentra en la misma plaza del distrito de Toro, la construcción...
Leer más
![Bosque de Piedra de Imata Bosque de Piedra de Imata](https://www.lugaresturisticosperu.com/wp-content/uploads/bosque-de-piedra-de-imata-400x250.jpg)
Bosque de Piedra de Imata
El bosque de piedras de Imata, se encuentra en el lugar llamado Mauca Arequipa (vieja Arequipa), pues en ese sector se encuentra una extraña formación rocosa muy original, que...
Leer más
![Laguna de San Francisco Laguna de San Francisco](https://www.lugaresturisticosperu.com/wp-content/uploads/lagos-y-lagunas-400x250.png)
Laguna de San Francisco
La laguna de San Francisco se encuentra en el distrito de Santa Ana, en la provincia de Castrovirreyna, en el departamento del Cusco.
Leer más
![Museo de la Nación Museo de la Nación](https://www.lugaresturisticosperu.com/wp-content/uploads/museos-de-peru-400x250.png)
Museo de la Nación
El museo expone en sus salas variadas colecciones arqueológicas, históricas y etnográficas de nuestro país, así como obras contemporáneas de artistas nacionales. Dirección: Av. Javier Prado Este 2465, San...