Los caballitos de totora
Los caballitos de totora son tipos de embarcaciones construidas desde mil a tres mil años a. C. con tallos y hojas de totora (Scirpus californicus). Están diseñados para transportar a un navegante con sus aparejos, durante las faenas de pesca marina en el Perú y lacustre en Bolivia y el Perú.
El extremo anterior (proa) es aguzado y curvado hacia arriba, siendo el posterior más ancho. Cuenta normalmente con un largo de 4,5 a 5 metros; y un ancho de 0,6 a 1 m; su peso varía entre 47 y 50 kg y puede soportar 200 kg de carga útil.
Desde hace tres mil años no ha variado su diseño. Ya los Mochica lo utilizaban hacia el 200 d. C., y actualmente es usado por bolivianos y peruanos.
En el litoral peruano
En algunas playas del litoral peruano, como Huanchaco (Trujillo), estas embarcaciones se utilizan también deportivamente para correr olas de forma parecida al Surf.
Incrustadas en su arena reposan estas embarcaciones de totora. Por tiempos inmemorables este fue el símbolo del respeto de la población de la costa peruana por los sutiles hilos que tejen el equilibrio ecológico.
Bordeando la playa, a lo lejos una línea verde casi imperceptible. De allí se sigue extrayendo el material utilizado durante milenios para la elaboración de estas rústicas naves. Son los totorales, los humedales, los balsares. En la antigua lengua de la zona se les llama «wachakes», palabra que puede traducirse como «ojo de agua» y que dicen da su nombre a Huanchaco, uno de los últimos reductos del caballitos de totora en el océano Pacífico.
El elemento representativo de esta antigua tradición es el uso del caballito de totora, herencia fundamental de las culturas Mochica y Chimú que se ha mantenido a lo largo del tiempo y que constituye un símbolo representativo de su identidad, con un insondable valor histórico.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!
Nevado Salkantay
El nevado Salkantay es el Apu tutelar del Cusco con 6,271 metros de altitud. En nuestro recorrido atravesamos bellos paisajes andinos, pasamos un abra de 5,000 metros y tendremos...
Leer más
Playa Caleta San José
A 17 kilómetros de la Panamericana Norte. Tiene un clima soleado y alcanza los 27ºC de temperatura.
Leer más
Parque Nacional del Río Abiseo
El Parque Nacional del Río Abiseo está en el departamento San Martín, Perú, entre el río Marañón y Huallaga, cubriendo un área de más de 2.500 kilómetros cuadrados, en...
Leer más
Sudado de Pescado
El Sudado de Pescado es un plato típico de la cocina andina. El sabor contundente del pescado y concentrado de verduras convierte a este potaje marino en el preferido...
Leer más
Etnia Candoshi
La Etnia Candoshi cuenta aproximadamente con 3,255 habitantes, viven en las cuencas de los ríos Huitoyacu, Chapuli, Morona y Pastaza, Alto Nucuray y en el Lago Rimachi (Musa Karusha).
Leer más
Laguna Cieneguillas
La laguna Cieneguillas se encuentra en el distrito de Orcopampa pasando el anexo de Sarpane, en la provincia de Castilla, en el departamento de Arequipa.