Etnia Arasaeri
- Etnia: Arasaeri
- Departamentos: Cusco y Madre de Dios
- Provincias: Quispicanchi (distrito: Camanti) (Cusco), Tambopata (distrito: Inambari) (Madre de Dios)
- Perú riqueza etnocultural: Perú se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano y del mundo
Información
La Comunidad Nativa Arasaeri (Etnia Arasaeri) se encuentra dentro de la familia lingüística Haramkbut, del grupo étnico Arasaeri, que significa «Pobladores del rio Araza», un afluente de río Inambari, al igual que los demás grupos étnicos fueron nómades, provenientes de la Selva Alta de Marcapata (Cusco) que ahuyentados por la invasión de colonos, caucheros, la aparición de enfermedades emigraron a diferentes lugares de la selva baja estableciéndose definitivamente en el actual territorio de la comunidad ubicada en el Km. 163 de la carretera Interoceánica Sur tramo PEM-CUSCO, margen derecha del rio Inambari, comprendiendo una extensión de 556 hectáreas. El territorio presenta un relieve accidentado, bosque de transición entre la selva baja y la selva alta con numerosas montañas cubiertas totalmente de vegetación, profundas quebradas y filos (barrancos) descubiertos por la erosión, formando a su vez pequeñas collpas, la vegetación circundante presenta diversidad de especies como orquídeas, helechos, líquenes y epifitas, en su territorio cuenta con nacientes de agua cristalina siendo hábitats de grandes mamíferos como el tapir, el sajino, la huangana, etc.
La comunidad está integrada por 32 familias, titulada en Julio del año 1997, aunque ya ocupado ancestralmente desde 1940, si bien ya gran parte de su población ha sido mezclada con gente colona aún se conserva en los más antiguos el lenguaje Harakmbut, realizando asimismo sesiones shamánicas de curación y agradecimiento a la naturaleza lideradas por el Oamboiorokeri (Shamán), denominado en su lengua, relato de cuentos autóctonos que explican el origen de los animales y del ser humano.
La Etnia Arasaeri al igual que los Amarakaeri, Huachipaeri, Kisamberi, Pukirieri, Sapiteri y Toyoeri, forman parte del conjunto denominado Harakmbut.
La comunidad actualmente se encuentra en un proceso de revaloración cultural, con enseñanza del lenguaje nativo a los hijos mestizos. Presenta un buen estado de conservación y revaloración cultural.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Danza Saqra
La danza Saqra de Paucartambo se originó en la época de la colonia a partir de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, es una de las...
Leer más

Capilla San Fernando
Dirección: Distrito de Arapa, provincia de Azangaro. Descripción Capilla San Fernando está ubicada en la comunidad del mismo nombre. Se trata de una construcción de adobe de antigua fábrica,...
Leer más

Playa Grande
Playa grande es una playa que se ubica en el litoral de la provincia de Casma, en el departamento de Ancash.
Leer más

Danza Tinya Palla o Wicro Palla
La Tinya Palla o Wicro Palla es la versión de Pomabamba de un género particular de las danzas andinas, en el que se representa a las mujeres de la...
Leer más

Museo Taurino Plaza de Toros Acho
El museo taurino ubicado en el interior de la plaza de toros de Acho, expone la historia de la tauromaquia limeña. Dirección: Calle Hualgayoc 332 Rímac Teléfonos: (01) 4823360...
Leer más

Iglesia Santiago Apóstol
Dirección: Distrito de Tiabaya, provincia de Arequipa. Descripción La iglesia se ubica frente a la Municipalidad de Tiabaya, se le designó Santiago Apóstol, porque los españoles bautizaron con dicho...