Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Día de La Canción Criolla

dia-de-la-cancion-criolla

El día de la canción criolla se celebra todos los años el 31 de octubre, esta fecha fue instaurada dentro del calendario de festividades peruanas durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche en la década del cuarenta.

La canción criolla y los intérpretes de la misma, a quienes se homenajea en esta fecha, tienen una historia importante que presenta su periodo de apogeo en los años veinte y a cuyos integrantes se ha denominado “la guardia vieja”.

La Guardia Vieja comprende a los clásicos del criollismo entre los que cabe destacar a José Sabas Libornio-Ibarra, a Juan Peña Lobatón, Julio Flores, Óscar Molina, entre otros. Y a quienes seguirían importantes intérpretes y compositores de la década del treinta al cuarenta con una gran influencia de Felipe Pinglo quien dejara en la memoria de la música peruana hermosas composiciones como es el caso de “El plebeyo”, “El Huerto de mi amada”, “El espejo de mi vida” y que darían pie a la expansión de la popularidad de este tipo de música entonada y creada por voces como las de Jesús Vásquez, Lucha Reyes, Oscar Avilés, Luis Abanto Morales o la recordada y gran Chabuca Granda.

Las Celebraciones que se dan en tiempos actuales por el Día de la Canción Criolla se concentran principalmente en las diferentes peñas criollas que se celebran a lo largo del país y en especial en la capital. O también gracias serenatas y conciertos que organizan ya sean las autoridades de cada uno de los distritos, o particulares adeptos a esta importante celebración.

Muchos son los intérpretes de la música criolla que en nuestros tiempos realizan presentaciones. Entre estos debemos mencionar figuras emblemáticas como a la cantante y compositora Eva Ayllón, además de la señora Lucia de la Cruz, Bartola y muchos otros intérpretes y grupos que dejan en alto el nombre de nuestro país y su música.

El programa de festividades de cada parte del país por estas fechas, resulta siempre diferente, pero el espíritu y la intención siempre es la misma: remontarse a aquellos tiempos de apogeo de este género musical que todavía en nuestros días sigue dando fértiles frutos que alcanzan reconocimiento internacional y que nos hacen conectarnos con nuestra peruanidad.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Playa Dublé

Playa Dublé

Dublé es una playa que se sitúa en el litoral de la provincia de Huarmey, en el departamento de Ancash.

Leer más
Ex Hotel Palace

Ex Hotel Palace

Una de las construcciones más importantes del país a principios del siglo XVIII, fue el antiguo Hotel Palace ubicado en el departamento de Loreto. Su construcción fue hecha al...

Leer más
Templo de San Sebastián

Templo de San Sebastián

Dirección: Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. Descripción De pequeñas dimensiones edificada con adobe y piedra. De la fachada sencilla presenta una portada de líneas simples acceso mediante vano...

Leer más
Semana Turística de Los Chachapoyas

Semana Turística de Los Chachapoyas

La Semana Turística de los Chachapoyas es una festividad que se lleva a cabo en el distrito y provincia de Chachapoyas, en el departamento del Amazonas, durante el mes...

Leer más
Festival Ganadero y Ecoturístico Tierra Prometida del Pozuzo

Festival Ganadero y Ecoturístico Tierra Prometida del Pozuzo

El festival ganadero y Ecoturístico Tierra Prometida del Pozuzo es un evento tradicional que se viene celebrando hace cerca de 22 años en el distrito de dicho nombre, mismo...

Leer más
Buscan que Apurímac sea un gran destino turístico

Buscan que Apurímac sea un gran destino turístico

Con el eslogan "Apurímac espera por ti", las autoridades regionales desarrollan una sostenida estrategia promocional para posicionar a este departamento como uno de los principales destinos turísticos del Perú.

Leer más
Menu