Festival Ganadero y Ecoturístico Tierra Prometida del Pozuzo
El festival ganadero y Ecoturístico Tierra Prometida del Pozuzo es un evento tradicional que se viene celebrando hace cerca de 22 años en el distrito de dicho nombre, mismo que se encuentra en la provincia de Oxapampa dentro del departamento de Pasco. La festividad que reúne varios tipos de exposiciones, entre otros eventos se realiza en el mes de octubre y, aunque presenta una fecha movible, por lo general es los primeros días de dicho mes.
El festival ganadero y Ecoturístico Tierra Prometida del Pozuzo es un evento que sirve para el fomento de las actividades agrarias típicas de la zona, en especial de la ganadería ya que esta es la principal actividad económica de dicho distrito. En este día, el fin de incentivar el turismo también se encuentra como meta, gracias a la presencia de diferentes ferias de carácter gastronómico, mismas en las cuales los más exquisitos platillos típicos de la región son exhibidos y puestos a la venta.
Sobre lo anterior, quien visite Pozuzo para dichas ferias podrá disfrutar de manjares como sopa de albóndigas de arroz, el enrollado de plátano, conocido como “Strukel”, tortillas, buñuelos, el gulash mit Spatzeln, sopa de harina de maíz tostado, salchichas, sopa de gallina con schitala, entre muchos otros más en los cuales, como se observa se encuentra presente la influencia de los colonos austro alemanes.
Como parte de las actividades para el fomento y promoción de la ganadería local, en este día se planean exhibiciones ganaderas, además de eventos como rodeos y se planean recorridos guiados a los principales fundos en los cuales tiene prioridad la ganadería.
Además de la feria ganadera y la gastronómica, también se encuentran presentes ferias artesanales, en las cuales se pueden apreciar los hermosos trabajos manuales de los pobladores de Pozuzo. Las danzas típicas también son otro elemento que se halla presente para esta fecha, respecto a las danzas es bastante notoria en estas la influencia de los colonos austro alemanas que llegaran años atrás a esta zona peruana; entre estos bailes se reconocen por ejemplo la Mazurca, el vals alemán y la payrisshpolka.
Se realizan también para llamar a la confraternidad bailes sociales en los cuales todos los pobladores y visitantes se hallan invitados a participar activamente. Además de lo anterior de la misma manera se encuentran presentes diferentes competencias, como es el caso de concursos de destreza forestal; también se ven competencias de peleas de gallo y es actualmente común hallar carreras de motocross.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Templo y Convento de Santa Clara
Dirección: Barrio de Santiago, Cusco. Descripción El templo y monasterio de las Clarisas, rama femenina de la orden franciscana, surgió en 1549. Inicialmente era un beaterio para mestizas huérfanas...
Leer más

Nevado Rajuntay
El nevado Rajuntay es sin duda uno de los nevados que mejor paisaje brinda a todo el que lo visita, está ubicada en el departamento de Lima y su...
Leer más

Danza Tupay Toqto
La Danza Tupay Toqto (Encuentro en el lugar donde truena) danza guerrera de la provincia de Chumbivilcas, distrito Livitaka, comunidad de Piskicocha, Cusco.
Leer más

Nevado Salkantay
El nevado Salkantay es el Apu tutelar del Cusco con 6,271 metros de altitud. En nuestro recorrido atravesamos bellos paisajes andinos, pasamos un abra de 5,000 metros y tendremos...
Leer más

Danza Tupay
Esta danza Tupay es ejecutado en los distritos de C'heqa, Q'ewe, Kunturkanki, Langui y Layo de la provincia de Canas y de Espinar (provincia altas a 3923 m.s.n.m.), departamento...
Leer más

Laguna de los Milagros
La laguna de los Milagros se encuentra en el distrito José Crespo y Castillo, en la provincia de Leoncio Prado, en el departamento de Huánuco.