Danza Wifalas de Ispacas
Resumen
La Danza Wifalas de Ispacas es del departamento de Arequipa, provincia de Condesuyos, de la comunidad campesina de Ispacas, pueblo que se encuentra ubicado al pie del majestuosos cerro Coyo-Cuyo. La danza representa el acontecimiento comunitario donde los pobladores crean cánticos y acostumbran dirigirse a las autoridades dando a conocer el sentimiento y la vivencia.
Wifala es un término que se denomina a la bandera que es el símbolo de fiesta, es una danza de paseo y despedida del carnaval, los jóvenes se reúnen por las noches cantando y bailando, muchas veces le cantan a su pareja o a la que fue su pareja o enamorada.
Los varones llevan en su mano una bandera para poder flamear y el color lo escogen a su gusto, llevándola con mucha destreza cantando y bailando como símbolo de alegría e igualdad, tratando de impresionar a las Warmillas es decir, a las bellas chicas de la comunidad.
La presencia de cintas de colores también es típico del lugar, debido a la presencia de arco iris que se forman en las lagunas y vertientes cercanas.
Vestimenta
Mujeres
- Sombrero Negro de paño con cintas
- Blusa de color amarillo bordada
- Pollera Típica de Ispaca
- Fuste
- Faja Arequipa
- Ojotas
Descripción: Las mujeres llevan trajes del lugar pero de fiesta, como son sus polleras bordadas, chaquetas, corpiño y sombrero. Chaquetilla bordada en la parte del pecho, cuello y puños. Chaleco corto, de estilo torero, bordado en todo el contorno de la prenda, sombrero de Chivay, confeccionado en paja fina blanqueada y adornada con listones.
Varones
- Sombrero de paño negro decorada con cintas
- Camisa Blanca decorada en el cuello
- Manta o Aguayo
- Pantalón Negro
- Manta para la cintura
- Ojotas
Descripción: Dos polleras, bellamente bordadas estilo chivayeño, la pollera de encima esta levantada por la parte de adelante formando una especie de bolsa; esto lo sujeta con dos prendedores de plata de adorno (tupus o Khipkis).
Video: Danza Wifalas de Ispacas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Catarata de Corontorio (Capua)
La Catarata de Corontorio también conocida como Capua, o Ccapua, destino aventurero ubicado a tan solo una hora al noroeste de la ciudad de Arequipa ubicado en el distrito...
Leer más

Museo de los Colli
El museo exhibe diversos restos arqueológicos de los antiguos grupos pre-inca Colli Luna tales como cerámicas, textiles y restos óseos, quienes se ubicaron en la zona de Comas y...
Leer más

Estas pensando viajar por fin de año? Consejos para ahorrar dinero
Si estás pensando viajar por fin de año y buscas propuestas, destinos para el Año Nuevo, pon atención a este artículo. Daniela Cabrera y Fátima Sotomayor.
Leer más

Museo Etnográfico y Natural William Cameron Townsend
El museo exhibe muestras etnográficas de cultura amazónicas (vestimentas, costumbres), cuentos y mitos de la selva, muestras de vivencias nativas, taxidermias y venta de artesanía. Dirección: Jr. Zavala N°...
Leer más

Museo Arqueológico y Etnográfico – Conjunto Monumental de Belén
El museo exhibe variadas cerámicas, restos óseos, tejidos y murales hallados en excavaciones llevadas a cabo por la Misión Francesa en 1947. Dirección: Belén s/n (una cuadra de la...
Leer más

Leyenda El veranero
Cuentan los antiguos ashánincas de la leyenda El veranero, que en los valles de Pasco vivía una pareja de recién casados, eran muy felices y trabajaban...