Danza el K’ajelo
Resumen
La danza el K’ajelo es una danza del departamento de Puno que se ejecuta en los distritos de Pichacani y Acora de la provincia de Puno. Se conoce como la danza de Karabotas, jinete bravío y solitario de poncho y chalina larga con sombrero de lana de oveja, calzado de rosadoras o karabotas que vive y se identifica con su Morochuco sobre lo cual permanece si es necesario las 24 horas del día.
La danza el K’ajelo es una danza cordillerana mixta, que se baila en parejas de aire pastoril amoroso, machista, costumbrista, erótico, mágico, burlesco, litúrgico, satírico, ritual, etc. Cuya manifestación expresa los sentimientos de amor que nace en el joven andino el K’ajelo en la conquista de la chola o moza, en las labores pastoriles, con su insuperable chillador o charango encantado, para lograr la conquista de su amada, de no lograrlo su propósito acude al rapto exponiéndose a la tragedia de los destinos.
Instrumento de la danza el K’ajelo
El chillador (charango pequeñito con cuerdas de metal) es el instrumento por excelencia para la ejecución de este ritmo altiplánico.
Ven a conocer nuestras costumbres y mucho más
El Perú es un país lleno de costumbres, con sus tradiciones en cada rincón del país te envolverás con la magia peruana, que esperas ven y disfruta de todo el Perú.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Santuario de la Virgen de la Puerta
Dirección: Plaza Principal de la provincia de Otuzco. Descripción La primera piedra del Santuario de Otuzco se colocó el 27 de octubre de 1950. Pasaron 30 años para finalizar...
Leer más

Museo Postal y Filatélico del Perú
El Museo postal exhibe en su interior colecciones de sellos postales peruanos del siglo XVIII y XIX, así como objetos, herramientas y equipos de uso de los carteros de...
Leer más

Río Osmore
El río Osmore (o Moquegua o Ilo) es un río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa sur del Perú, en el departamento de Moquegua.
Leer más

Catarata del río Tigre
La catarata del río Tigre, es un hermoso escenario natural, que se ubica en el distrito y provincia de Oxapampa, en la región de Pasco. Específicamente, el recurso forma parte...
Leer más

Danza Llameritos de Chumpi
La danza Llameritos de Chumpi es típica del distrito de Chumpi, provincia de Parinacochas, región Ayacucho, es una danza ejecutada para la Navidad y Año Nuevo que interpreta la...
Leer más

Leyenda El Simpira – El Jaguar Negro
El Simpira (Señor del Panshin Nete o mundo amarillo) es un ser mitológico de la selva peruana tiene la forma de un enorme jaguar negro.