Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Danza Chunchos de Yauyos

Danza Chunchos de Yauyos

La Danza Chunchos de Yauyos del departamento de Lima, es una danza que representa a los españoles que viajaban a la selva peruana, a diferentes pueblos con la intensión de realizar intercambio de productos y de jerarquía, es una danza alegre donde los bailarines tienen movimientos constantemente utilizando sus bastones.

La danza es bailada generalmente en los pueblos de Aquicha, Huantan, Caranea y Yauyos. Estos ubicados en Lima.

Vestimenta

La Danza Chunchos de Yauyos tiene como característica la vestimenta de los chunchos y de un mestizaje:

Varones

  • Máscara de tela metálica (características españolas)
  • Pantalón negro
  • Camisa blanca
  • Corbata
  • Zapatos negros
  • Cushma (prenda que usan nativos de la selva)
  • Un bastón
  • Mascaypacha (con adornos de plumas de pavo real y plumas de diferentes animales traídos de la selva)

Mujeres

  • Anacos coloridos (adornados con lencería hecha a mano)
  • Cotón de origen incaico
  • Faja tejida
  • Corona de flores
  • Cintas de colores
  • Pañuelos bordados (cuelgan en la cintura)
  • Collares
  • Chuncho palo o bastón (con adorno de flores en el extremo superior)
  • Zapatos cerrados de taco

El baile

En coreografía de la Danza Chunchos de Yauyos generalmente se baila en líneas paralelas de hombres y mujeres, haciendo parejas y realizando figuras clásicas, por regla general todas las figuras están destinadas a mostrar al chuncho como un personaje dispuesto a obedecer órdenes y ser molestados por las muchachas, los chunchos buscan en todo momento conquistar a la dama.

Video: Danza Chunchos de Yauyos

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Estofado de Res

Estofado de Res

El Estofado de Res es un plato popular en la gastronomía peruana, un plato con muchos ingredientes pero de fácil preparación.

Leer más
Los Aymaras

Los Aymaras

Departamentos: Puno, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima (sierra) Información El pueblo Aymara está comprendido por aquellos individuos que poseen como lengua materna el Aymara, así como por las personas...

Leer más
Danza Cucasaru (Terala)

Danza Cucasaru (Terala)

La Danza Cucasaru (Terala) es una parodia a las vivencias de los campesinos, que se internaban en la selva; su nombre verdadero es "Cuca Saru".

Leer más
Semana Turística de Tumbes

Semana Turística de Tumbes

Una semana turística es un evento que congrega, por el lapso de una semana, a cientos o miles de turistas dentro de un determinado lugar (departamento, provincia, distrito, etc.)....

Leer más
Playa Cruz Verde

Playa Cruz Verde

A 7 kilómetros de la Panamericana Sur. Con un clima parcialmente soleado y temperatura de 29ºC.

Leer más
Capilla del Cerrito de La Libertad

Capilla del Cerrito de La Libertad

Dirección: Anexo de Huasquicha, Huancayo. Descripción La capilla está ubicada en lo alto de una colina desde donde se puede apreciar el Valle del Mantaro. Fue advocada a la...

Leer más
Menu