Complejo arqueológico de Písac
El complejo arqueológico de Písac está constituido por agrupamientos de restos arqueológicos entre los cuales destacan andenes, acueductos, caminos asociados a murallas y portadas, cauces hídricos canalizados, cementerios, puentes, etc. La extensión que abarca este grupo es de 4 km cuadrados de superficie. Sobre esta área se hallan las ruinas ocupando las colinas, se presentan formando grupos de complicada disposición, mientras que en otros se notan construcciones aisladas de los otros grupos.
Según el arqueólogo y etnohistoriador John Rowe, Písac habría sido parte de la heredad del Inca Pachacútec, quien pudo haber ordenado su edificación. Por su situación y sus características específicas, podemos decir que fue un centro incaico de gran importancia.
Recorrer el Valle del Urubamba, empezando por el pueblo de Písac, permite visitar en lo más alto de la montaña la zona arqueológica formada por diversos recintos, plazas, templos, piletas, etc. construidos entre los siglos X y XI de nuestra era. La arquitectura Inca sigue causando admiración por la técnica que empleaba para construir enormes murallas, palacios y torreones con bloques de piedra, sin ningún tipo de amalgama.
El Intihuatana u observatorio solar genera la mayor admiración por la fina calidad de las piedras que han sido talladas en forma de manos, colocadas en semicírculo.
La andenería que circunda la montaña es impresionante por el área que ocupa, desde los 3,000 metros sobre el nivel mar hasta los 3,450 metros sobre el nivel mar. Tiene amplias terrazas de hasta 14 estilos diferentes. Para el manejo del agua, los Incas realizaron obras de ingeniería en diversos canales que recorrían los andenes y, pese a la altura de las edificaciones, contaban con fuentes a modo de decoración.
Pisac es una de las pocas zonas arqueológicas con dos túneles abiertos en el cerro, uno hacia el norte de 15 metros aproximadamente y otro de 3 metros que se dirige a la cima.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Los baños de Carolina en Mute
Cuenta la leyenda Los baños de Carolina en Mute que la vaquería de Mute, en las alturas de San Agustín, estaba a cargo de los señores...
Leer más

Laguna de Huayracocha
Las aguas de la laguna Huayracocha, provienen del deshielo del nevado Queshque, La laguna es de color verde oscuro debido a la presencia de plantas acuáticas en la profundidad,...
Leer más

Laguna Sulluscocha
Esta laguna se encuentra a una altitud de 2900 m.s.n.m., con una profundidad de 8 metros, las aguas de color verde gris por la abundancia de algas y totora.
Leer más

Bosque El Olivar
El Bosque El Olivar principal atractivo turístico del distrito de San Isidro, este bosque actualmente existen 1674 olivos aproximadamente y 227 árboles; constituye no solo un recuerdo vivo de...
Leer más

Danza Amazonas
La danza Amazonas es una danza basada en hechos reales, donde las danzantes las Amazonas demuestran en la coreografía Destreza, Agilidad y Habilidad, ya que las Amazonas eran peligrosas;...
Leer más

Fiesta del Niño Occe – Adoración de Los Reyes Magos
La fiesta del Niño Occe, también conocida como la celebración de los Reyes Magos tiene su realización en el departamento de Huancavelica y se lleva a cabo durante los...