Complejo arqueológico de Cumbemayo
Resumen
El complejo arqueológico de Cumbemayo es un paraje de singular belleza, formado por un escenario donde se conjugan el trabajo del hombre y la acción del tiempo. El conjunto se compone de tres importantes grupos arqueológicos: el Acueducto, el Santuario y las Cuevas y Abrigos.
Se trata de una zona arqueológica rodeada de un pintoresco paisaje que alberga numerosas formaciones geológicas en forma de bosque de piedras o farallones, siendo las formas más conocidas las que semejan siluetas de frailes en silenciosa procesión, razón por la cual estas formaciones rocosas han adquirido el apelativo de «fraylones».
El complejo turístico comprende:
El Acueducto
Considerado como una de las más notables obras de ingeniería hidráulica de América precolombina por estar constituido en roca viva y que, antiguamente, servía para trasladar las aguas que tenían como destino natural la cuenca del Pacífico hacia la cuenca del Atlántico, sorteando con inigualable maestría la divisoria continental de las aguas.
El Santuario
Es un farallón que tiene la apariencia de una cabeza humana en la cual se labró una gruta de 2,50 metros de diámetro, en forma de una boca abierta, con escalones rudimentarios de acceso al interior que lo asemeja a una cavidad bucal y en la que pueden apreciarse hornacinas, petroglifos, y otros detalles nunca antes vistos. Cerca del santuario existe una falla geológica que cruzarla representa una experiencia que nunca se olvida, aun cuando se debe hacer con el debido cuidado.
La Cueva
Contiene importantes petroglifos no bien definidos, aunque se pueden identificar algunas con gormas antropomorfas y de felinos poco claros.
El museo de sitio de Cumbemayo exhibe una muestra arqueológica formada por objetos cerámicos, líticos, metálicos y óseos prehispánicos encontrados en el territorio. Dispone también de un ámbito etnográfico en el que se exhibe vestimentas y utensilios postcolombinos, siendo así tanto un museo arqueológico como etnológico.
Ubicación
Está ubicado 20 km. al suroeste de Cajamarca y a una altitud de 3.500 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo llegar?
Se llega siguiendo la carretera afirmada que asciende desde la falda del cerro el Cumbe.
Se puede arribar al complejo arqueológico de Cumbemayo por bus desde Cajamarca el viaje tiene una duración aproximada de 45 minutos.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Leyenda el Tesoro del Duende
Cuenta la leyenda el Tesoro del Duende que en una casona de Huacho,habita un duende que se hace presente a los moradores únicamente si éstos se lo permiten.
Leer más

Etnia Arasaeri
La Comunidad Nativa Arasaeri se encuentra dentro de la familia lingüística Haramkbut, del grupo étnico Arasaeri, que significa "Pobladores del rio Araza", un afluente de río Inambari, al igual...
Leer más

Playa la Tiza
Playa la Tiza está ubicada en el distrito de San Bartolo, al sur de la ciudad de Lima. Es un balneario privado que se encuentra bajo control del Ejército...
Leer más

Museo de la Electricidad de Barranco
El museo expone en sus salas la historia de la electricidad en el Perú con presentaciones gráficas, herramientas y equipos eléctricos que formaron parte del desarrollo energético de nuestro...
Leer más

Iglesia Matriz de Saña
Dirección: Distrito de Saña provincia de Chiclayo Descripción Construcción iniciada presuntamente en el siglo XVI y comienzos del siglo XVII. Es de tipo basilical con una nave central y...
Leer más

Huaca Narihualá
Históricamente puede decirse que constituyó el principal asentamiento de los Tallanes, ostentando el centro político-administrativo cuya evidencia más significativa es la «Huaca Narihualá». El contexto arqueológico Narihualá está constituido...