Lugares Turísticos Perú Lugares Turísticos Perú

Festividad de la Virgen del Carmen

festividad-de-la-virgen-del-carmen

La Festividad de la Virgen del Carmen también llamada Mamacha Carmen de Paucartambo es una fiesta religiosa que se realiza dentro del Cusco y que presenta como fecha central el día 16 de julio.

Esta es una fiesta llena de color y música donde cientos de feligreses, el pueblo y doce grupos de danzarines salen a acompañar a la imagen de la virgen. En las danzas de estos hombres y mujeres puede sentirte no solo el fervor religioso que demuestran a la Mamacha Carmen, sino también el agradecimiento que le profesan y donde se mezcla la solicitud de amparo a la misma.

El culto a la Virgen del Carmen también presenta un mito como origen, en este se dice que aquella apareció por el siglo XVII, en un día en el que los pobladores de Qollas llegaban arreando el ganado. La historia cuenta que en una ocasión estos hombres encontraron para su asombro el rostro de la virgen en el relieve de una vasija de barro. El hallazgo fue considerado como milagroso y se realizó, por pobladores de Paucartambo, una imagen de la virgen en su honor, además de un templo en el cual venerarla.

El mito acerca de la Virgen del Carmen de Paucartambo se encuentra estrechamente relacionado con el culto a la tierra ya que se cuenta, según los relatos orales y las creencias del pueblo, que si la imagen de la virgen presenta coloración rosada en la mejillas se tendrá un buen año de cosechas entre buenos augurios para el pueblo, caso contrario ocurrirá si su rostro se ve empalidecido.

El día central por las celebraciones de la virgen da comienzo con una misa apenas revienta el alba, luego de esta, cinco horas después, aún en horas matutinas se realiza una misa festiva en las cuales se pueden oír los cánticos interpretados por los qollas y los qhapac negros. Ya durante la tarde se continúa con una procesión que recorre las calles del pueblo y donde se puede ver la imagen de la virgen vestida en todo su esplendor.

El evento es un acontecimiento religioso donde además de la fe de los pobladores se conservan manifestaciones culturales aborígenes, presentes en los trajes, disfraces y danzas del acompañamiento del anda y que es un verdadero espectáculo para el turista que acuda por estas fechas a Paucartambo.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!

Santuario de Cani Cruz

Santuario de Cani Cruz

Dirección: Plaza principal de Chongos Bajo, provincia de Chupaca. Descripción Se llama Cani Cruz a una cruz tallada en piedra, que se encuentra sobre un pedestal en la plaza...

Leer más
Río Ica

Río Ica

El río Ica es un río del Perú, uno de los cuatro que, de norte a sur, descienden en forma paralela y conforman la red hídrica del departamento de...

Leer más
Las playas en Tumbes

Las playas en Tumbes

La costa de Tumbes presenta playas con arena blanca, aguas tibias y olas imponentes, donde el sol acompaña a los visitantes todo el año. Encontrarás los servicios turísticos más...

Leer más
Danza del Wititi

Danza del Wititi

La Danza del Wititi tiene por origen el distrito de Tapay, de la hermosa provincia del Caylloma y departamento de la ciudad blanca Arequipa, de carácter muy romántica, donde...

Leer más
Etnia Cashibo-Cacataibo

Etnia Cashibo-Cacataibo

La Etnia Cashibo-Cacataibo cuentan aproximadamente con unos 1,879 habitantes descienden de los "carapachos". Habitan en la amazonía peruana en las riveras de los ríos Aguaytía, San Alejandro, Shamboyacu, Sungaroyacu...

Leer más
Museo Anatómico de la Facultad de Medicina Hipólito Unánue de la UNFV

Museo Anatómico de la Facultad de Medicina Hipólito Unánue de la UNFV

El museo muestra variadas piezas plastinizadas que representan a partes del cuerpo humano. Dirección: Jr. Río Chepén 290, El Agustino Teléfono: (01) 7480888 Email: fmhu@unfv.edu.pe Sitio web: www.medicinaunfv.org/museo Horario...

Leer más
Menu