Plaza de armas de Arequipa
Resumen
La plaza de armas o plaza mayor de Arequipa se ubica en el Centro Histórico de Arequipa, y a sus alrededores se encuentran la Catedral de Arequipa hacia el norte, los famosos Portales de Arequipa se ubican al este, y hacia el sur oeste, la Iglesia de la Compañía de igual manera famosa por su arquitectura al sur este, y la Iglesia Nuestra señora de la Merced al sur oeste y exactamente en el centro de la plaza se halla una pileta de bronce que lleva la escultura de un duendecillo portando una trompeta, este es llamado también Tuturutu.
Historia
Cuando se fundó la ciudad el 15 de agosto de 1540 por Garcí Manuel de Carbajal en el valle del río Chili como «Villa de la Asunción de Nuestra Señora del Valle Hermoso de Arequipa» la ciudad empezó a construirse con ella la plaza mayor.
Al poco tiempo de fundada la villa, Carlos V de Alemania y I de España la elevó a la categoría de ciudad, por real cédula fechada en Fuensalida (Toledo), el 22 de septiembre de 1541.
En 1844 hubo un gran incendio destruyó casi toda la antigua Catedral, los Portales de Arequipa entre otros por lo que fue obligado a reconstruir. La reconstrucción fue el último gran cambio que tubo.
Lugares del centro histórico:
La Catedral de Arequipa
Esta fue construida en sillar (piedra de origen volcánico), con bóvedas de ladrillo; esta es la iglesia principal de la ciudad su extensión ocupa todo el lado norte de la plaza de armas de Arequipa. Muestra en su arquitectura un estilo neo renacentista con influencia gótica. Resalta su fachada la cual se constituye por setenta columnas con capiteles corintios
A través de los años la Catedral ha sido testigo de diversos terremotos. Los cuales provocaron serios pero sin afectar seriamente su estructura, sin embargo estos fueron reparados.
Portales de Arequipa
Los portales se ubican en la plaza de armas de Arequipa esta se caracteriza por presentar en su arquitectura un estilo neo renacentista y el material utilizado para su construcción fue el granito. en ellas se dieron muchos sucesos importantes a lo largo del tiempo como la celebración de ordenanzas levantadas a viva voz por las más altas autoridades, procesiones, las corridas de toros, ajusticiamientos de reos, entre otros.
La Pileta
En el centro de la plaza resalta una pileta construida en bronces, esta presenta la escultura de un duendecillo que porta una trompeta, este peculiar personaje es llamado también Tuturu. Otros mitos cuentan que este representaba a un soldado del siglo XVI.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista que quizás te puedan interesar!
Fortaleza de Chanquillo
En Chanquillo podemos observar dos lugares que no debemos dejar de tener en cuenta: La fortaleza de Chanquillo y junto con esta, el observatorio solar que podemos encontrar en...
Leer más
Zoológico UNSAAC Cusco
Con misión de brindar alternativas de esparcimiento, recreación y educación a la comunidad, el Zoológico UNSAAC exhibe especies de la zona andina y sur oriente amazónica y el desarrollo...
Leer más
10 cosas que deberías llevar en tu viaje
Sea un viaje corto o largo, vayas en avión o en carro, te brindamos estos consejos de viaje. Estas son 10 cosas que no deben faltar por nada en...
Leer más
Puente Quimiri
El puente Quimiri fue construido en 1901 por los pobladores de esta zona con el afán de comunicar ambas márgenes del río Chanchamayo y de esta manera extraer con...
Leer más
Jirón José Olaya
El jirón José Olaya se caracteriza por ser la única calle que se mantuvo en pie después del terremoto del año 1970. En la actualidad, la vía de estructura...
Leer más
Siete Tinajas – Turismo Quillabamba
Siete Tinajas se encuentra ubicado a 20 km. de la ciudad de Quillabamba, a una altitud de 900 m.s.n.m., en el Distrito de Echarate.